La institucionalización de la investigación agrícola en Venezuela: los primeros tiempos 1870-1935

Germán Pacheco Troconis

Resumen


A partir de fuentes primarias y secundarias se efectúa una reconstrucción histórica del proceso de institucionalización de la investigación agrícola en Venezuela en el período 1870-1935. La primera parte del trabajo recoge los diversos pasos dados por los distintos gobiernos en términos de investigación y enseñanza agrícola en el último tercio del siglo XIX, en especial la gestión del General Antonio Guzmán Blanco. Se analizan asimismo los elementos que jugaron a favor y las limitantes del proceso en estos años. La segunda parte se centra en el estudio del surgimiento de las estaciones experimentales agrícolas, estableciéndose las condiciones determinantes de su constitución, las directrices de política de investigación y los rubros que se privilegian. Entre las conclusiones más resaltantes obtenidas se destaca que: (a) el proceso de institucionalización encabezado por el Estado tuvo un carácter lento y circunscrito, no articulado a un programa de modernización dirigido al campo; (b) los pequeños núcleos de investigación creados no guardaron estructuración y los esfuerzos realizados fueron puntuales y fragmentarios; (c) la constitución y el manejo de algunos campos experimentales obedecieron a la imposición de intereses caudillistas, superponiendo el espacio privado y el público en la gestión y administración de la investigación agrícola; y (d) el proceso de institucionalización perdió fuerza a lo largo del siglo XX debido a la declinación de la agricultura de exportación y la hegemonía del petróleo que, erigido en el producto cardinal de la economía, sustituyó a la agricultura como eje de la política gubernamental.


Palabras clave


Historia institucional; Investigación agrícola; Estaciones experimentales; Venezuela.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.