Tendencias organizativas y tecnológicas de la industria agroalimentaria global y su manifestación en Venezuela.

Alexis Mercado, Karenia Córdova, Pablo Testa

Resumen


La estructura económica global evoluciona en sentido opuesto a la sustentabilidad. Las tendencias en la producción (acelerado consumo de recursos e incremento de la contaminación), en la tecnología (profusión de megadesarrollos) y en la organización industrial (concentración en pocas multinacionales) configuran un escenario poco alentador, planteando serios cuestionamientos en términos ambientales, sociales, éticos y políticos. Por sus amplias implicaciones, la industria agroalimentaria se halla en el ojo del huracán, mereciendo tratamiento especial por la mayoría de las naciones. Tecnológicamente, este complejo es reconocido como maduro con pocas posibilidades innovadoras. Pero, en los últimos años, evidencia un repunte gracias al desarrollo de sofisticados sistemas de control de procesos y al impulso conferido por la biotecnología. La implantación de normativas de inocuidad y calidad está definiendo trayectorias institucionales, tecnológicas y organizacionales uniformadoras a escala global. Frente a este «orden global» dominado por conglomerados modernos tecnológicamente, se desarrollan procesos socio-productivos que procuran recuperar tradiciones culturales y formas de producción basadas en conocimientos locales y estructuras cooperativas. Estos procesos plantean estilos diferentes de afrontar problemas de impacto socioambiental y de aproximarse a la sustentabilidad.


Palabras clave


Industria agroalimentaria; Organización industrial; Innovación tecnológica; Desarrollo sustentable; Venezuela.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.