Identidad territorial y calidad de los alimentos: procesos de calificación y competencias de los consumidores
Resumen
La presente comunicación tiene como objetivo analizar, a partir de un enfoque antropológico, las complejas relaciones entre la identidad territorial y la calidad de los alimentos, así como las formas en que los actores sociales se relacionan y organizan para certificar dicha calidad y las oportunidades económicas derivadas del valor cultural de dichos alimentos. Se analiza el rol de la alimentación en la construcción de las identidades de individuos y sociedades y la importancia del valor simbólico de los alimentos en las preferencias de los consumidores. Se destaca que en materia de denominaciones de origen no deben copiarse fórmulas; cada producto, cada situación, exige un análisis particular. El tipo de mercado, el tipo de instituciones, los saberes y las técnicas utilizadas y las normas jurídicas condicionarán los procesos de calificación de los productos. Se concluye sobre las relaciones contradictorias / complementarias entre : (i) identidad y calidad / interés de conferir a los productos territoriales mayor carga simbólica, mayor densidad cultural; (ii) entre tradición e innovación / interés de identificar, describir y analizar las innovaciones y las competencias locales; (iii) entre productos territoriales y productos estándard / interés de tomar en cuenta los antagonismos y complementaridades entre los mismos.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.