La yerba mate en Misiones (Argentina). Estructura y significados de una producción localizada
Resumen
Por razones ecológicas, sociales e históricas, la organización productiva y el consumo de la yerba mate en Argentina poseen un fuerte arraigo territorial. El estudio se propone caracterizar la estructura y los significados de esta producción, examinándola desde la perspectiva teórica de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL). Además de la dimensión económica, se abordan fundamentalmente dos dimensiones de análisis centrales para el enfoque: la dimensión histórica y la dimensión identitaria. Seguidamente, se describe la historia reciente y encrucijadas actuales de esta producción en la Argentina, reflexionando acerca de las posibilidades de identificación y valorización de recursos colectivos presentes en su territorio. El trabajo se basa, de una parte, en un corpus de más de cuarenta entrevistas y notas de campo producidas en la provincia de Misiones entre los años 1998 y 2008 y, de otra, en el tratamiento de datos estadísticos y el análisis interpretativo de fuentes documentales.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.