Efectos de la implantación de un sistema de gestión de la calidad en el proceso de elaboración de aceite de oliva: un estudio internacional

Juan Vilar Hernández, María del Mar Velasco Gómez, Raquel Puentes Poyatos

Resumen


El objetivo de este trabajo es conocer mediante un estudio empírico si la implantación de un sistema de gestión de la calidad en el proceso de extracción de aceite de oliva, conforme a la norma ISO 9001:2000, incide de forma positiva en la calidad del producto. Para alcanzar el objetivo propuesto, se analizaron datos obtenidos a través del envío de cuestionarios a una muestra de 2.800 almazaras olivareras, de las cuales se obtuvieron 501 respuestas. El análisis estadístico de los datos permitió clasificar las almazaras en cinco clusters según su nivel de exigencia en cuanto a la calidad: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo. La pertenencia a cada cluster estuvo determinada por la implicación de cada una de las almazaras con seis factores: características del proceso de molturación, existencia de métodos complementarios de gestión, aplicación de acciones formativas, tratamiento de los procesos básicos, disponibilidad de procesos alternativos y métodos de clasificación de los productos. Los resultados del estudio muestran que la implantación de un sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001:2000 en el proceso de molturación del aceite de oliva tiene como resultado final el incremento porcentual en la obtención de producto de calidad.


Palabras clave


Aceite de oliva; Sistemas de gestión de la calidad; Almazara; ISO 9001.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.