El sistema agroalimentario venezolano (SAV) y su aporte a la economía venezolana

Alberto José Hurtado Briceño

Resumen


El presente artículo tiene como objetivo analizar la importancia del sistema agroalimentario (SA) en la economía venezolana. Con este fin se evalúan diferentes enunciados que se utilizan para describir la magnitud del SA dentro de una economía, así como los métodos tradicionales aplicados para estimar su papel: modelos de cuatro variables (Malassis, 1975), Cuatro Variables Ampliado (Brasili, Fanfani y Montini, 1999) y el modelo propuesto por Castillo y Morales (2006). Asimismo se utiliza el modelo de agricultura ampliada (Trejos, Arias, Segura y Vargas, 2004), en el que se reconoce la interdependencia existente entre el SA y el resto de la economía, al tiempo que limita la percepción tradicional del mismo con base en la producción primaria.


Palabras clave


Sistema agroalimentario; Agricultura ampliada; Encadenamientos; Venezuela.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.