La competitividad del café en el mercado internacional: un análisis econométrico

Caroline Mendonça Nogueira Paiva, Juciara Nunes de Alcântara, Renato Silvério Campos, Antônio Carlos Dos Santos

Resumen


Este trabajo se desarrolló con el objetivo de identificar los factores que influyen en la competitividad del café en el mercado internacional. Se utilizó de la teoría de la Ventaja Comparativa, señalada en la literatura como la más adecuada cuando se trata de análisis de la competitividad entre países. Se plantearon cuatro hipótesis sobre cómo los factores «Tierras agrícolas», «Población Rural», «Apertura comercial» y «Costo» influyen en la competitividad del café. Para ello se realizaron pruebas estadísticas de Efecto Fijo y Efecto Aleatorio a partir de datos de panel, lo que permitió inferir que tanto el incremento de la apertura comercial del país como de sus tierras agrícolas conducen a un aumento de la competitividad del café. Por otro lado, el aumento en la población rural y de los costos de exportación genera una reducción de esta competitividad. Estos resultados apuntan a la necesidad de coordinación de la agroindustria del café para cambiar su estructura y dinámica internamente en los países. Los actores de la industria agropecuaria, trabajando juntos, mejoran la competitividad de los productos a nivel internacional mediante la creación de mecanismos de fortalecimiento de productos tales como certificación, políticas públicas e incluso desarrollo de marketing de productos en el mercado externo. Estas acciones interfieren en el posicionamiento del país como un productor fuerte, generando reconocimiento por parte de los importadores y, en consecuencia, una mejor competitividad de los productos. Este artículo prueba la consagrada función de producción, trayendo nuevas variables al modelo, avanzando la teoría en este sentido. Además, el trabajo aporta una interdisciplinaridad, abordando la teoría económica, el comercio internacional y el marketing para explicar la competitividad. A los fines gerenciales, genera información sobre los factores que deben ser verificados y trabajados para mejorar la competitividad del café a nivel de país.

Palabras clave: agronegocios, café, comercio internacional, competitividad, marketing, modelos de regresión panel, marketing, ventaja comparativa


Palabras clave


Agronegocios, café, comercio internacional, competitividad, marketing, modelos de regresión panel, marketing, ventaja comparativa

Texto completo:

PDF (Português (Brasil))


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.