Adiós Pampa mía: impactos socioambientales de la expansión de la soja en el sur de Brasil

Monica Nardini da Silva, Flávio Sacco dos Anjos, Jimena González Ruiz

Resumen


La expansión de la soja (Glycine max) es un fenómeno de grandes proporciones en Brasil, resultado de décadas de políticas dirigidas a cultivos destinados a la exportación. El artículo expone dicho proceso a partir de estudio de caso realizado en el municipio de Jaguarão, en el extremo meridional del país. Consiste en una zona fisiográfica (bioma Pampa), que posee un escaso número de unidades de conservación si se compara con los demás biomas brasileños. El municipio de Jaguarão tuvo en los últimos años la conversión de 37.000 hectáreas de su área en cultivos de soja, cultivadas en su mayoría por agricultores provenientes de otras regiones del estado de Rio Grande do Sul. Estos agricultores presentan una trayectoria de vida ligada a la agricultura y especialmente al cultivo de la soja. El foco de la investigación fue analizar la percepción de los actores locales, en relación con la expansión de los cultivos de soja en el municipio, mediante el análisis documental y entrevistas semiestructuradas. El estudio demuestra la gran distancia que separa a defensores y detractores de lo que se vino a llamar «sojización» de la agricultura. Los argumentos a favor se basan en una presunta generación de empleo y renta en el ámbito local. En el extremo opuesto están los que denuncian las alteraciones en el paisaje, aumento en el uso de agrotóxicos, destrucción de los campos nativos, de la biodiversidad, de los recursos hídricos y de una cultura ligada a la ganadería extensiva y el manejo sostenible de los recursos naturales. Se constató que, con la expansión de la soja, la capacidad de reproducción del modo de vida local se vio afectada por la dinámica de los cultivos de soja, con cambios en el uso de los recursos naturales y en el comportamiento productivo habitual.
Palabra clave: Brasil, desarrollo rural sustentable, ganadería, Jaguarão, Pampa, sojización

Palabras clave


Brasil, desarrollo rural sustentable, ganadería, Jaguarão, Pampa, sojización

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.