Hambre y hambrunas: una interpretación contemporánea
Resumen
https://doi.org/10.53766/Agroalim/2020.26.50.07
El mundo del desarrollo y la búsqueda de gobernabilidad experimentan un interés renovado por las ciencias del comportamiento, las perspectivas de la interdisciplina y los estudios sistémicos. El cometido de este trabajo consiste en analizar el hambre y las hambrunas desde la perspectiva del Enfoque de las capacidades de Sen y sugerir lineamientos para mejorar la formulación y ejecución de políticas públicas en regímenes democráticos, con fundamento en las ciencias del comportamiento y la epigenética. Cambiar las formas de abordar y ejecutar las políticas públicas, con una orientación como la propuesta, puede favorecer las inversiones sociales, ampliando y modificando las capacidades individuales y colectivas, incluyendo la de los expertos e instituciones políticas, involucrados en la agencia bifactorial de las iniciativas de desarrollo.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.