Neoextractivismo agrario y sus efectos en el complejo platanero/bananero venezolano (segunda década del siglo 21)

Rita Giacalone

Resumen


https://doi.org/10.53766/Agroalim/2020.26.50.12

 

El análisis de un proyecto fallido para exportar bananas a la Federación Rusa en 2010 muestra: i) la presencia de distintas dimensiones del extractivismo agrario en Venezuela; y, ii) que el extractivismo neoliberal y el “progresista” (o neoextractivismo) del siglo XXI tienen efectos negativos similares. Sin embargo, dos factores diferencian el caso venezolano de otros ejemplos latinoamericanos: Venezuela es un Estado rentista que basa su economía en la extracción de petróleo y un importador neto de alimentos, por lo cual es necesario analizar la influencia del rentismo en el neoextractivismo y sus consecuencias en la seguridad alimentaria. El caso de estudio permite argumentar que, si bien la extracción de recursos agrarios no tiene el mismo peso que la de petróleo, el modelo rentista se intentó extender a la agricultura sin atender a las características específicas del sector. El proyecto bananero se estableció, pero no llegó a


Palabras clave


Nextractivismo agrario, neoextractivismo, complejo platanero-bananero, Musa sp., seguridad alimentaria, Venezuela

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.