Dimensiones territoriales de la ruralidad: sinuosa narrativa desde un cercano ayer a los rumbos de hoy
Resumen
https://doi.org/10.53766/Agroalim/2020.26.50.15
Esta contribución examina la trayectoria de la territorialidad rural, particularmente en América Latina, a partir de cuatros narrativas en diferentes épocas del siglo pasado: estructuralismo agrario, regionalismo cultural, sistémico-funcional y nuevas ruralidades. Lecturas críticas de algunas fuentes bibliográficas de las ciencias sociales revelan que la tradicional relación ruralidad-territorio, basada fundamentalmente en la agricultura, ha sido reposicionada en ámbitos académicos y políticas públicas por los acelerados cambios globales. No obstante, la instantaneidad y simultaneidad de actividades socioeconómicas, culturales, ambientales y espaciales complicaron –aún más– su explicación e interpretación teórica. De hecho, enfoques territoriales y nuevas ruralidades avanzan más en la dimensión empírica que en la epistemológica, tendencia evidente en la adopción del desarrollo territorial rural en diversos países de la región. Es la razón por la cual la interpretación teórica de los territorios rurales sigue representando un desafío en las ciencias sociales.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.