Producción, acceso y diversidad alimentaria en familias agricultoras agroecológicas en tiempos de COVID-19

Laura Cristina Gómez Serna, Jennifer Bernal Rivas

Resumen


https://doi.org/10.53766/Agroalim/2021.26.51.03

 

El objetivo de este estudio fue analizar la producción, acceso y diversidad alimentaria en familias agricultoras agroecológicas en tiempos de COVID-19, quienes producen los alimentos mediante prácticas agroecológicas, en un entorno influenciado por esta pandemia. El diseño metodológico fue mixto (cualitativo y cuantitativo), trasversal y fenomenológico. Para el muestreo no probabilístico fueron seleccionadas por conveniencia 8 familias pertenecientes a ASOCAMPO, Marinillas (Antioquia-Colombia), a través de una entrevista semiestructurada que incluyó: datos sociodemográficos, producción agrícola, acceso a los alimentos (basados en la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria-ELCSA, 2012) y diversidad alimentaria, así como también variables económicas, nivel educativo y práctica de separación de residuos sólidos. Los principales hallazgos evidenciaron que las personas entrevistadas tienen un nivel educativo superior, viven en zona rural y cultivan alimentos agroecológicos para su consumo y comercialización. Utilizan métodos y técnicas que no impactan negativamente el medio ambiente, además manifiestan un sentido de pertenencia por el lugar donde habitan, el cual genera un sentido de respeto y valor por la tierra y sus beneficios. Solo un hogar presentó inseguridad alimentaria leve y el puntaje de diversidad alimentaria fue en promedio 6,53 (con una D.E. ± 0,92) de un máximo de 9, con un consumo de 75% o más para todos los grupos de alimentos, con excepción del grupo de vísceras (12%). Seis personas consumieron alimentos ricos en vitamina A y hierro. En el marco de la pandemia de la COVID-19 (primeros 3 meses de inicio) no se evidenciaron cambios en la producción de alimentos, acceso y diversidad alimentaria, posiblemente por la fidelidad del consumidor, las relaciones estables y contactos directos entre agricultor y compradores.

Palabras clave: agricultura sostenible, seguridad alimentaria y nutricional, SAN, COVID-19, Antioquia, Colombia


Palabras clave


Agricultura sostenible, seguridad alimentaria y nutricional, SAN, COVID-19, Antioquia, Colombia

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.