El alimento como base de la salud individual y ambiental: reflexiones para la formación de consumidores conscientes basadas en una experiencia local con el plátano agroecológico
Resumen
https://doi.org/10.53766/Agroalim/2021.26.51.16
El propósito de este artículo es esbozar algunas reflexiones que sean generadoras de ideas y propuestas orientadas a proporcionar información al consumidor, de manera que pueda tomar decisiones conscientes a la hora de decidir sobre su alimentación. La compra del alimento es, en última instancia, un sencillo acto que finalmente apoya un sistema de producción industrial, intensivo, tóxico, no sustentable y predador del ambiente (generador del cambio climático); o por el contrario, que apoya a un sistema de producción sustentable, no tóxico y de bajo impacto ambiental. La reflexión tiene que ver con la propuesta de desarrollo de otro tipo de etiquetado, que tenga como objetivo ampliar significativamente, pero de manera simplificada, la información tradicional del rótulo. El rótulo permitiría al consumidor conocer las características del alimento preempacado en términos de salud individual y ambiental. Por una parte, se aportan elementos que permiten reflexionar sobre la formulación de un rótulo que, trascendiendo más allá del aspecto nutricional del alimento, agregue información sobre la huella ambiental del bien a ser consumido. El resultado deseable sería avanzar hacia la codificación del resultado, de manera que pueda ser entendido por el mayor número de consumidores. Por otra parte, en el artículo se describe una experiencia de comercialización de un alimento no empacado –el plátano FHIA 20–, cosechado bajo el sistema de producción agroecológica, llevado a cabo a nivel local. En esta experiencia se procuró igualmente la generación de consciencia en el consumidor sobre el origen del alimento que consume, en términos de su procedencia y forma de producción. Así, los consumidores pudieron conocer y valorar los beneficios ambientales y en la salud humana del alimento que estaban adquiriendo.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.