Competitividad en el nivel meso de alimentos biofortificados en el sur de Brasil
Simone Bernardes Voese, Marcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo, Marivânia Rufato da Silva
Resumen
La dicotomía de competitividad micro y macro presenta algunas limitaciones como resultado de los arreglos comerciales vividos en la era contemporánea. La competitividad sistémica en el nivel meso permite comprender la interconexión entre actores, que involucra empresas privadas, entidades no gubernamentales y políticas públicas para un arreglo o sector particular de la economía. El objetivo fue analizar la cadena de valor de los alimentos biofortificados en el Sur de Brasil. Se llevó a cabo una investigación cualitativa, con base en entrevistas semiestructuradas, a fin de comprender la participación de cada actor en el contexto de los alimentos biofortificados y las interacciones e interrelaciones para sostener la competitividad del nivel meso en dicha zona. Como resultado, se identificó que la ruta evolutiva de la competitividad en los alimentos biológicos se encuentra allí en la denominada fase de origen, debido al desarrollo de reglas iniciales, definidas las concepciones mesonivel con la interacción entre los diferentes actores –propios de la fase de origen–, pero que necesita ser ajustada, remodelando las relaciones e incorporando nuevos actores para maximizar la competitividad del sector analizado. Los resultados también mostraron que las actividades de nivel meso en tecnología, capacitación y educación, finanzas, infraestructura, comercio y asociaciones han sido contempladas por varios de los actores estudiados. También existen asociaciones entre los tres principales actores estudiados (Fundetec, Biolabore y Fundação Itaipu) para apoyar a los productores rurales. En relación con la comercialización, esta se realiza con múltiples fuentes, incluyendo compras institucionales, ventas a la industria y consumidor final. La tecnología se utiliza notablemente en el desarrollo de material genético, sistemas de monitoreo y monitoreo de producción y puntos de venta, así como en la industrialización. Aunque actualmente se cumplen varios requisitos con respecto a la competitividad de nivel meso, su constitución es aún bastante frágil y varios actores perciben importantes riesgos en el Proyecto.
Palabras clave
Alimentos biofortificados, actores de la cadena de valor, teoría de la competitividad, competitividad sistémica, nivel meso, Paraná, Brasil
Texto completo:
PDF (English)

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.