Turismo y agricultura: una relación lógica desde la concepción de la gastronomía como un proceso integral
Resumen
https://www.doi.org/10.53766/Agroalim/2022.28.54.05
El presente trabajo hace parte de los resultados de una investigación sobre la propuesta de una ruta turística y gastronómica en Santander, Colombia. La investigación se centró en analizar el vínculo entre turismo y agricultura como un factor que podría generar un impacto positivo en el sostenimiento del campo, en el desarrollo de la producción agrícola y turística en Santander. Desde el punto de vista metodológico es una investigación no experimental, basada en la observación directa de la realidad, aunada al análisis de aspectos descriptivos a partir de un conjunto de entrevistas semiestructuradas realizadas a cultivadores de la tierra en área objeto de estudio. Se hizo énfasis en mostrar que dicha relación puede ser posible desde la aplicación de algunas de las modalidades del turismo rural, comunitario, gastronómico o agroalimentario, donde el concepto de gastronomía integre a todos los actores que hacen parte de los procesos de producción, trasformación y consumo de alimentos producidos en el campo. Desde esta propuesta se pudo observar que existe una estrecha relación entre turismo y agricultura, que permite pensar en un turismo rural gastronómico que tenga como fin, generar alternativas sostenibles de desarrollo económico y social en las zonas rurales. Las principales conclusiones subrayan la tendencia observada a nivel mundial, en la que la gastronomía se incorpora como parte fundamental en la relación turismo-agricultura, para hallar mecanismos que impulsen la actividad turística mientras se fortalece la economía campesina y se coadyuva al sostenimiento de los espacios rurales como lugares de recreación, ocio y producción agrícola. Así, en ellos se pueden gestionar proyectos turísticos sostenibles donde los alimentos formen parte del atractivo turístico, gerenciados por la misma comunidad. Además de proporcionar al campesino otros medios de subsistencia complementarios a su labor agrícola, que constituyen al tiempo un reconocimiento al valioso aporte que ellos hacen al proceso gastronómico de la localidad y se adaptan a las necesidades del turista actual.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.