El uso de plantas alimentarias no convencionales (PANC) en la gastronomía brasileña

Roberta Aparecida Fantinel, Caroline Ciliane Ceretta, João Batista Cecchin †, Guilherme de Oliveira Armanini

Resumen


 https://www.doi.org/10.53766/Agroalim/2022.28.54.08

 

Las plantas alimenticias denominadas no convencionales (PANCs) tienen un crecimiento espontáneo y muchas veces son consideradas como hierbas malas. Sin embargo, muchos de ellas tienen importancia ecológica, económica y gastronómica. Desde esta perspectiva, el objetivo principal de este trabajo fue identificar algunas especies de plantas alimenticias no convencionales (PANC) que se encuentran en Brasil para su utilización con fines gastronómicos. Específicamente, la investigación buscó realizar un inventario de las plantas populares utilizadas para la elaboración de platos típicos en las regiones brasileñas, identificándolas como apreciación de la cultura local. Metodológicamente se caracteriza como un estudio exploratorio y cualitativo. Se desarrolló una investigación bibliográfica mediante el uso de fuentes en revistas científicas, libros, disertaciones, tesis, informes y sitio web, sobre los principales PANC utilizados en gastronomía. Posteriormente, la selección de trabajos se realizó teniendo en cuenta la siguiente información: nombre científico de la especie, nombre común, procedencia (autóctona o exótica), familia, características de la especie y uso en el ámbito gastronómico. Los resultados indican que los PANCs se distribuyen en una gran variedad, tienen un gran potencial en la gastronomía, siendo un factor motivador para su inclusión en los menús. Se destaca que el uso de PANCs ha ido creciendo cada vez más en el ámbito gastronómico, donde los chefs y cocineros buscan nuevas fuentes de alimentos ricos en vitaminas y que sean cultivados de forma más natural, brindando la experiencia de disfrutar diferentes platos y bebidas utilizando estos ingredientes no convencionales. Dado que la innovación es un esencial para los restaurantes, el uso de las PANCs podría convertirse en una estrategia para diversificar los menús y la soberanía alimentaria. Finalmente, es importante señalar que son fundamentales más estudios sobre la flora brasileña en relación con las PANC, para que pueda ser utilizada de forma saludable, consciente y sostenible. Además, es fundamental saber identificar y conocer los componentes de las PANCs, para poder evitar cualquier tipo de intoxicación alimentaria.


Palabras clave


Biodiversidad, plantas alimenticias, gastronomía, accesibilidad, información, Brasil

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.