Propuesta metodológica con enfoque territorial para analizar la participación social en programas de abastecimiento alimentario

José Merced Téllez Silva, Sergio Vargas Velázquez, Eufemio Gabino Nava Bernal

Resumen


https://doi.org/10.53766/Agroalim/2024.30.58.04

Las políticas públicas latinoamericanas recientes muestran variantes de tipo ascendente en consideración a las ventajas de la participación social, ya que esta mejora la atención y solución de problemas públicos. No obstante, la praxis participativa tiene efectos inconstantes y multifactoriales en su habilitación desde las políticas públicas, sobre todo, cuando no subyace una cultura de participación activa o los mecanismos de participación no son adecuados a las circunstancias. Además, desde la administración pública, la evaluación de la participación social se basa en el ejercicio de recursos presupuestales, la prestación de servicios o la entrega de apoyos específicos a determinado número de individuos, en los que se adjudica a los usuarios un papel receptivo que no necesariamente repercute en la apropiación social de los programas públicos. Considerando ambas premisas, se realizó un estudio de caso exploratorio que propone un Método con Enfoque Territorial para caracterizar a la participación social que incide en los programas de abastecimiento alimentario integrados a la política de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), la cual está respaldada por un discurso oficial que favorece la inclusión de campesinos, productores y sus organizaciones. El análisis se situó en dos municipios del estado de Morelos (México) y las evidencias del abordaje muestran que existe una falta de elementos conceptuales y operativos para caracterizar, interpretar y retroalimentar a los procesos participativos de los beneficiarios de los programas que conforman el eje de abastecimiento alimentario de SEGALMEX y hacia el mismo eje de programas. Por ello, la participación social en dichos programas denota áreas de oportunidad susceptibles de ser reconfiguradas, si es que se busca establecer políticas públicas incluyentes y descentralizadas, ya que, existe un predominio pleno de la función pública en la implementación y evaluación de los programas públicos.

 


Palabras clave


Enfoque territorial, programas gubernamentales, políticas públicas, metodología con enfoque territorial, SEGALMEX, Morelos, México

Texto completo:

PDF

Referencias


Betto, F. (2021). Cartilla popular del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba. La Habana, Cuba: Ministerio de la Agricultura (MINAG)-OXFAM. Recuperado de https://www.unah.edu.cu/wp-content/uploads/2022/04/Cartilla-Popular-_lima-versi_n.pdf

Boltvinik, J., & Damián, A. (2020). El Covid-19 está aumentando mucho la pobreza y la desigualdad. Economía UNAM, 17(51), 374-385. https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2020.51.573. Recuperado de http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/573

Bonavida Foschiatti, C., & Gasparini, L. (2020). El Impacto Asimétrico de la Cuarentena. Estimaciones en base a una caracterización de ocupaciones. Documentos de Trabajo del CEDLAS, Nro. 261. La Plata, Argentina: CEDLAS-Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94352

Brown, H., Mills, S., & Albani, V. (2022). Socioeconomic risks of food insecurity during the Covid-19 pandemic in the UK: findings from the Understanding Society Covid Survey. BMC Public Health, 22, 590. https://doi.org/10.1186/s12889-022-12964-w

Cejudo, G. M., & Michel, C. L. (2015). Resolviendo problemas sociales complejos mediante la integración de políticas. El caso de la Cruzada Nacional contra el Hambre en México. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (63), 33-64. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357542721002

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (2009). Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Lisboa, Portugal: CLAD. Recuperado de https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Carta-Iberoamericana-de-Participacion-06-2009.pdf

Comisión Nacional para la Evaluación de la Política Social. (2015). Resultados de pobreza en México 2014 a nivel nacional y por entidad federativa. Ciudad de México, México: CONEVAL. Recuperado de http://www.coneval.gob.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2014.aspx

Cunill-Grau, N. (2014). La intersectorialidad en las nuevas políticas sociales. Un acercamiento analítico-conceptual. Gestión y Política Pública, XXIII(1), 5-46. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13331169001

Díaz Aldret, A. (2017). Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas. Gestión y Política Pública, XXVI(2), 341-379. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v26n2/1405-1079-gpp-26-02-00341.pdf

Diario Oficial de la Federación. (2019). Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos. México, DF: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Dirección de Presupuestos. (2023). Resumen ejecutivo. Evaluación focalizada de ámbito. Programa Apoyo a las Familias para el Autoconsumo. Santiago, Chile: DIPRES. Recuperado de https://www.dipres.gob.cl/597/articles-308401_r_ejecutivo_institucional.pdf

Domínguez Ruiz, Y., & Soler Nariño, O. (2022). Seguridad alimentaria familiar: apuntes sociológicos para lograr sistemas alimentarios locales inclusivos, municipio Santiago de Cuba. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 446-457. Recuperado de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2725/2683

DOU (Diário Oficial da União). (2023). Medida provisória nº 1.166, de 22 de março de 2023. Institui o Programa de Aquisição de Alimentos e altera a Lei nº 12.512. Recuperado de https://www.in.gov.br/en/web/dou/-/medida-provisoria-n-1.166-de-22-de-marco-de-2023-472340845

FAO-FIDA-OPS-PMA-UNICEF (Food and Agriculture Organization-Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola-Organización Panamericana de la Salud-Programa Mundial de Alimentos-United Nations International Children's Emergency Fund). (2023). Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional-América Latina y el Caribe 2022: hacia una mejor asequibilidad de las dietas saludables. Roma, Italia: FAO-FIDA-OPS-PMA-UNICEF. https://doi.org/10.4060/cc3859es

FAO (Food and Agriculture Organization). (2006). Seguridad alimentaria. Informe de políticas, 2. Roma, Italia: FAO. Recuperado de ftp://ftp.fao.org/es/esa/policybriefs/pb_02_es.pdf

FAO (Food and Agriculture Organization). (2015a). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015. Cumplimiento de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre: balance de los desiguales progresos. Roma, Italia: FAO. Recuperado de https://www.fao.org/3/a-i4646s.pdf

FAO (Food and Agriculture Organization). (2015b). Boletín seguridad alimentaria y nutricional de la Representación de la FAO en México. Roma, Italia: FAO. Recuperado de https://coin.fao.org/coin-static/cms/media/21/14283272174920/boletin_san_01-2015_fao_mxico_.pdf

FAO (Food and Agriculture Organization). (2017). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017. Roma, Italia: FAO. Recuperado de https://www.fao.org/3/i7914s/i7914s.pdf

FAO (Food and Agriculture Organization). (2019). El sistema alimentario en México. Oportunidades para el campo mexicano en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Roma, Italia: FAO. Recuperado de https://www.fao.org/3/CA2910ES/ca2910es.pdf

FAO (Food and Agriculture Organization). (2021a). Marco estratégico para 2022-2031. Roma, Italia: FAO. Recuperado de https://www.fao.org/strategic-framework/es

FAO (Food and Agriculture Organization). (2021b). América Latina y el Caribe - Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021: estadísticas y tendencias. Santiago, Chile: FAO Recuperado de https://www.fao.org/3/cb7497es/cb7497es.pdf

FAO Statistics Database. (2023). Suite of Food Security Indicators. Prevalence of undernourishment (percent) (annual value), Mexico. Roma, Italia: FAO. Recuperado de https://www.fao.org/faostat/en/#data/FS/visualize

Fletes Ocón, H. B., Ocampo Guzmán, G., & Valdiviezo Ocampo, G. (2018). Actores y estrategias prácticas en los sistemas alimentarios regionales hacia la seguridad y soberanía alimentaria. Quehacer Científico en Chiapas, 13(1), 30-47. Recuperado de https://www.dgip.unach.mx/images/pdf-REVISTA-QUEHACERCIENTIFICO/2018-ene-junio/3.Actores_y_estrategias_practicas_en_los_sistemas.pdf

Gaitán-Rossi, P., Vilar-Compte, M., Teruel, G., & Pérez-Escamilla, R. (2021). Food insecurity measurement and prevalence estimates during the COVID-19 pandemic in a repeated cross-sectional survey in Mexico. Public Health Nutrition, 24(3), 412-421. https://doi.org/10.1017/S1368980020004000

García Del Castillo, R., & García Ramírez, A. M. (2021). La participación social y ciudadana en México en el contexto actual. Revista Gestión y Estrategia, (60), 27-42. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2021n60/Garcia

Gobierno de la República Oriental del Uruguay. (2021). Hoja de Ruta Nacional para la transformación de los Sistemas Alimentarios en apoyo a la Agenda 2030. Montevideo, Uruguay: Gobierno de la República Oriental del Uruguay. Recuperado de https://summitdialogues.org/wp-content/uploads/2021/09/hoja-de-ruta-nacional-22.09.2021-final.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010a). Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuautla, Morelos. México, DF: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010b). Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tetela del Volcán, Morelos. Morelos, México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021a). Censo de población y vivienda 2020. México, DF: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/cpv/2020/resultadosrapidos/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021b). Población del Estado de Morelos. México, DF: INEGI. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mor/poblacion/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021c). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020, Nueva serie. México, DF: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/685/related-materials

Lopes, J. R., Torres, C., Lins-Sucupira, J., & Benhken, L. M. (2023). Brasil: participación social en el “nivel superior”. Latinoamérica21 [edición digital]. Recuperado de https://latinoamerica21.com/es/brasil-participacion-social-en-el-nivel-superior/

Lustig, N., & Tommasi, M. (2020). El COVID-19 y la protección social de los grupos pobres y vulnerables en América Latina: un marco conceptual. Revista de la CEPAL, (132), 283-295. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/46836/RVE132_Lustig.pdf

Maffra, L., & Boza Martínez, S. (2020). Influencia de Brasil en la política alimentaria Latinoamericana: el programa de compras públicas a la agricultura familiar de Chile. Estudios Internacionales (Santiago), 52(195), 65-85. http://doi.org/10.5354/0719-3769.57250

MESA (Ministerio Extraordinario de Seguridad Alimentaria y Nutricional). (2016). Ficha de Programa. Programa de Adquisición de Alimentos. Brasilia, Brasil: MESA. Recuperado de https://wwp.org.br/wp-content/uploads/2016/12/Ficha_descriptiva_PAA_espanol_0.pdf

Ministerio de Desarrollo Social. (2023). Programa Ruralidad. Montevideo, Uruguay: Recuperado de https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/

Pereira, M., & Oliveira, A. (2020). Poverty and food insecurity may increase as the threat of COVID-19 spreads. Public Health Nutrition, 23(17), 3236-3240. https://doi.org/10.1017/S1368980020003493

Poder Ejecutivo Morelos. (2021a). Síntesis estadística municipal 2021. Cuautla. Morelos, México: Poder Ejecutivo Morelos.

Poder Ejecutivo Morelos. (2021b). Síntesis estadística municipal 2021. Tetela del Volcán. Morelos, México: Poder Ejecutivo Morelos.

PRONAF (Programa Nacional de Fortalecimento da Agricultura Familiar). (2023). Pronaf Mais Alimentos. Sao Paulo, Brasil: PRONAF. Recuperado de https://www.bndes.gov.br/wps/portal/site/home/financiamento/produto/pronaf-mais-alimentos/

Quispe Fernández, G., Ayaviri Nina, D., & Maldonado Vargas, R. (2018). Participación de los actores en el desarrollo local en entornos rurales. Revista de Ciencias Sociales, 24(3), 62-82. https://doi.org/10.31876/rcs.v24i3.24922

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). Programa Institucional 2020-2024 de Seguridad Alimentaria Mexicana SEGALMEX. México, DF: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/616119/Programa_Institucional_2020-2024_de_Seguridad_Alimentaria_Mexicana_SEGALMEX_.pdf

SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social). (2013). Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre y los Programas Sociales Federales. Ciudad de México, México: SEDESOL.

Servicio de Información Agrícola y Pecuaria. (2020). Producción agrícola en el Estado de Morelos 2020. Morelos, México: SIAP. Recuperado de http://www.siap.org

Téllez Silva, J. M., Herrera Tapia, F., Gómez Demetrio, W., & Aranda Camacho, Y. V. (2019). La participación comunitaria en políticas de seguridad alimentaria: una aproximación a los casos de México y Colombia. En F. Herrera Tapia, A. Montes de Oca Hernández, S. Moctezuma Pérez & A. Rosendo Chávez (Coords.), Territorialidades, migración y políticas públicas en el contexto rural latinoamericano (pp. 271-296). México, DF: UAEMex-Eón.

Téllez Silva, J. M., Herrera Tapia, F., & Gómez Demetrio, W. (2022). Un método para valorar la inclusión comunitaria en programas sociales. Interdisciplina, 10(26), 315-339. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.26.80981

Téllez Silva, J. M., Vargas Velázquez, S., Hernández Ávila, J., & Gómez Demetrio, W. (2022). Participación social y políticas públicas para el abastecimiento de alimentos básicos en México. Revista de El Colegio de San Luis, XII(23), 1-38. https://doi.org/10.21696/rcsl122320221427

Téllez Silva, J. M. (2018). Participación comunitaria y desarrollo local. El caso de los comités comunitarios de la cruzada contra el hambre en el estado de México. (Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma del Estado de México, México.

Zamora-Valdés, P. (2022). Política nacional de alimentación y nutrición de Chile. Revista Chilena de Nutrición, 49(1), 39-42. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182022000400039




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.