Comercio agroalimentario entre Colombia y Venezuela: un estudio basado en el modelo de corrección de errores

Leonardo Javier Caraballo, Rolando Eslava Zapata, Verenice Sánchez Castillo

Resumen


El presente estudio investiga la relación comercial de largo plazo en el sector agroalimentario entre Colombia y Venezuela durante el período 2004-2023, mediante un riguroso Modelo de Corrección de Errores (MCE). La investigación se sustenta en datos anuales de comercio bilateral, integrando variables macroeconómicas estratégicas como el Producto Interno Bruto (PIB) de ambos países y sus respectivos tipos de cambio. La metodología econométrica comprende una secuencia analítica sistemática. Inicialmente, se realizaron pruebas de raíz unitaria para establecer el orden de integración de las series temporales, seguidas de pruebas de cointegración destinadas a verificar la existencia de una relación de equilibrio estructural a largo plazo. La implementación del Modelo de Corrección de Errores permitió capturar simultáneamente la dinámica de corto plazo y los mecanismos de ajuste hacia el equilibrio económico. Los resultados revelan una cointegración estadísticamente significativa, evidenciando una profunda interdependencia comercial agroalimentaria entre Colombia y Venezuela. El coeficiente de ajuste del modelo indica una velocidad de reequilibrio ante desviaciones temporales, lo que sugiere una capacidad de adaptación relativamente rápida de los flujos comerciales. Adicionalmente, el estudio identificó hallazgos complementarios sobre el impacto de disrupciones económicas y políticas en los patrones comerciales bilaterales. La investigación aporta una perspectiva novedosa a la literatura especializada sobre comercio agroalimentario en América Latina, proporcionando conocimientos detallados sobre la dinámica comercial entre ambos países en un sector de crucial importancia económica y estratégica. Las conclusiones ofrecen implicaciones significativas para el diseño de políticas comerciales y agrícolas, especialmente en un contexto caracterizado por alta volatilidad económica y transformaciones en las relaciones bilaterales. El análisis constituye una herramienta valorable para formuladores de política, académicos e inversores interesados en la comprensión de las interconexiones económicas regionales.       


Palabras clave


Comercio agroalimentario, modelo de corrección de errores, economía agroalimentaria, comercio bilateral, Colombia, Venezuela

Texto completo:

PDF

Referencias


Bahmani-Oskooee, M., & Hegerty, S. W. (2007). Exchange rate volatility and trade flows: A review article. Journal of Economic Studies, 34(3), 211-255. https://doi.org/10.1108/01443580710772777

Beltrán, J. A., & Piñeros, A. (2013). Sector agropecuario colombiano: su realidad económica y perspectiva. (Tesis de grado inédita). Universidad EAN.

Benavides-Pupiales, L. E., & Goyes-Eraso, S. L. (2024). Gestión de la ecoinnovación en MiPymes en Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 9(17), 1-15. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.17.2024.11517

Bittencourt, M. V. L., & Mosquera Agudelo, P. A. (2021). The impacts of the exchange rate volatility on Colombian trade with its main trade partners. EconoQuantum, 18(2), 57-81. https://doi.org/10.18381/eq.v18i2.7209

Bojnec, S., & Ferto, I. (2016). Patterns and drivers of the agri-food intra-industry trade of European Union countries. International Food and Agribusiness Management Review, 19(2), 53-74. https://doi.org/10.22004/ag.econ.234956

Borges-de-Souza, A., Triana-Riveros, J. L., Fornazier, A., & Ladeira-Garbaccio, G.(2023).Cadenas agroalimentarias sostenibles desde la perspectiva de los sistemas agroalimentarios locales. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-16.https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.15.2023.10094

Casanova-Al-Attrach, L., & Omaña-Guerrero, J. (2022). Dinámicas del comercio global agroalimentario: Nuevos actores e integración económica. Estudios Económicos Internacionales, 38(1), 55-78.

Castillo Méndez, R. del C., Sánchez Trinidad, R. del C., Aguirre Andrade, A., & Ramírez Meneses, A. (2024). A scientific approach to the evolution of foreign trade. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 3, 1155. https://doi.org/10.56294/sctconf20241155

Chaman Bardalez, A., Ramón Osorio, A., Ríos Ríos, S., Vargas Tasayco, M., & Uribe Hernández, Y. (2023). Strategic planning and organizational culture. Data and Metadata, 2, 231. https://doi.org/10.56294/dm2023231

Engle, R. F., & Granger, C. W. J. (1987). Co-integration and error correction: Representation, estimation, and testing. Econometrica, 55(2), 251-276. https://doi.org/10.2307/1913236

Eslava-Zapata, R., Sánchez-Castillo, V., & Chacón-Guerrero, E. (2024). Experiencia del consumidor: análisis de la tendencia de la investigación. Bibliotecas, Anales de Investigación, 20(2), 1-13. http://revistas.bnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/817

Eslava-Zapata, R., Sánchez-Castillo, V., & Juaneda-Ayensa, E. (2024). Key players in renewable energy and artificial intelligence research. EAI Endorsed Trans-Energy Web, 11, 1-10. https://doi.org/10.4108/ew.5182

García Peña, M., López Ocmin, L. S., & Romero-Carazas, R. (2023). Control interno de inventario y la gestión de resultados de un emporio comercial de la región de San Martín - Perú. Región Científica, 2(2), 202392. https://doi.org/10.58763/rc202392

Gómez-Chaves, M. A., Benavides-Chamorro, K. G., & López-Díaz, V. H. (2024). Relación entre el Ciclo de Caja de Efectivo y la Rentabilidad en las grandes empresas del sector comercio en Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 9(17), 1-14. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.17.2024.11824

Gonzáles Centon, J. M., Chávez Cubas, W., Berrio Huillcacuri, J., & Santos Maldonado, A. B. (2023). El crecimiento empresarial y su relación en la rentabilidad de una MYPE del rubro comercial en Arequipa, Perú. Región Científica, 2(2), 202387. https://doi.org/10.58763/rc202387

Gutiérrez, A. (2017). Venezuela's economic and social development in the era of Chavism. Latin American Policy, 8(2), 160-188. https://doi.org/10.1111/lamp.12127

Johansen, S. (1988). Statistical analysis of cointegration vectors. Journal of Economic Dynamics and Control, 12(2-3), 231-254. https://doi.org/10.1016/0165-1889(88)90041-3

Krugman, P. R., Obstfeld, M., & Melitz, M. J. (2018). International economics: Theory and policy (11a. ed.). Pearson.

Kwaku-Afesorgbor, S., & Beaulieu, E. (2021). Role of international politics on agri-food trade: Evidence from US–Canada bilateral relations. Canadian Journal of Agricultural Economics, 69(1), 27-35. https://doi.org/10.1111/cjag.12267

Leyva-Ricardo, S. E., & Pancorbo-Sandoval, J. A. (2024). Implementación de la economía circular en la gestión de la cadena de suministro: un análisis bibliométrico. Región Científica, 3(2), 2024315. https://doi.org/10.58763/rc2024315

Ramos La Rosa, P. E., Rodríguez-Cadillo, A. J., Ausejo-Sánchez, J. L., Ramos y Yovera, S. E., Lioo-Jordan, F. de M., & Caro-Soto, F. G. (2024). Dynamics of identity as a component favoring the generational replacement of vegetable fiber craftswomen in the district of Végueta. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 3, 744. https://doi.org/10.56294/sctconf2024744

Rodríguez Sáenz, M. (20 de mayo de 2021). El comercio internacional de productos agroalimentarios de América Latina y el Caribe y la transformación de los sistemas alimentarios. Blog del IICA. https://blog.iica.int/blog/comercio-internacional-productos-agroalimentarios-america-latina-caribe-transformacion-los

Rodríguez Sáenz, D., Bianchi, E., & Campos, A. (2021). El comercio internacional de productos agroalimentarios de América Latina y el Caribe y la transformación de los sistemas alimentarios. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/18591/BVE21088342e.pdf

Wahab, B. A. (2024). Trade-related infrastructure and bilateral trade flows: evidence from Nigeria and its trading partners. Economic Structures, 13(13), 1-31. https://doi.org/10.1186/s40008-024-00332-3

Yabar-Velarde, O., Irigoin-Silva, Y., Meneses-Claudio, B., & Zarate-Ruiz, G. (2024). Service quality and customer loyalty in a movie theater chain in North Lima, 2022. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 3, 645. https://doi.org/10.56294/sctconf2024645

Zhang, R., Zhou, P., & Qiao, J. (2023). Anomaly detection of nonstationary long-memory processes based on fractional cointegration vector autoregression. IEEE Transactions on Reliability, 72(4), 1383-1394. https://doi.org/10.1109/TR.2023.3314429




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.