Factores que afectan a las exportaciones de aguacate Hass de Virú (La Libertad, Perú) a Estados Unidos
Resumen
El conocimiento y aplicación de estrategias de comercialización del aguacate o palta (Persea americana) para exportación por parte de pequeños y medianos productores de la región de La Libertad del Perú es limitado. Por ello, este artículo analiza la oportunidad de negocio de la palta Hass para el mercado estadounidense y tiene por objetivo señalizar los factores más relevantes que facilitan alcanzar la rentabilidad a los productores, mediante un estudio cuantitativo descriptivo y no experimental. Con este fin, 29 productores de palta en Virú fueron encuestados en la región de La Libertad, importante zona productora del Perú, para identificar y describir las actividades generadoras de valor para la palta/aguacate exportable. También se investigaron formas de desarrollo de oportunidades de mercado a través de canales de comunicación y comercialización. Los principales hallazgos revelaron que la palta/aguacate de esta región, con rendimientos mayor a 10 toneladas por hectárea, tiene buena calidad de fruto y productividad en áreas pequeñas y medianas. Sus productores son los mejores del país en palta Hass gestionada para exportación y a través de su organización podrían tener una mejor oferta productiva. Sin embargo, el sistema de producción tradicional, la producción estacional (marzo-agosto), las fincas con menos de 5 hectáreas por productor; el escaso conocimiento sobre los clientes, su elección, el uso y adquisición del producto –entre otros factores– restan parte de los beneficios. Se requiere implementar estrategias de marketing adaptadas a los estilos del mercado estadounidense, para que las organizaciones crezcan y aumenten su rentabilidad. Se recomienda aplicar encuestas a los productores sobre el plan de marketing propuesto para incrementar la rentabilidad mediante la ampliación de la capacidad de colocación, así como desarrollar la cadena productiva para mejorar el abastecimiento al mercado a precios más competitivos (i.e., planificación del marketing y expansión adaptada a las necesidades del mercado objetivo). Se ha proyectado un valor actual neto de US$ 3,1 millones, con una tasa interna de retorno del 93%. La verificación estadística de estos resultados modeló el aumento de las ganancias de los exportadores a través de la implementación del marketing.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (English)Referencias
Abello, M. J., & Esmeral, A. (2018). Estudio de mercado para mejorar las exportaciones de aguacate Hass colombiano hacia Estados Unidos. Colegio de Estudios Superiores en Administración. https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/2076/ADM2018-00863.pdf?sequence=5
ADEX-MRE (Asociación de Exportadores y Ministerio de Relaciones Exteriores). (2022). Perfil mercado, palta congelada a Rusia. MRE-ADEX, Programa de Especialización en inteligencia comercial de mercados internacionales. https://www.cien.adexperu.org.pe/wp-content/uploads/2021/06/Perfil-Mercado-de-Palta-Congelada-a-Rusia.pdf
Adexdatatrade. (2024). Estadísticas por descripción arancelaria. Adexdatatrade. https://www.adexdatatrade.com
Amenta, E. (1991). Cómo aprovechar al máximo un estudio de caso: teorías del estado de bienestar y la experiencia estadounidense. In C. C. Ragin (Ed.), Problemas y alternativas en la investigación social comparada (pp. 172-194). EJ Brill.
Balvin, E. S. (2016). Competitividad de la oferta exportable de la palta Hass (Persea americana) en el mercado de Estados Unidos. (Unpublished master's thesis). Universidad Nacional Agraria La Molina, Peru. https://hdl.handle.net/20.500.12996/2744
Blog Agricultura. (2021). Estadística de producción de aguacate en México. Blog Agricultura http://surl.li/kknohg
Caisapanta, F. N. (2020). Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la elaboración y exportación de aguacate en conserva desde Ecuador hacia New York–Estados Unidos. (Unpublished bachelor's thesis). Universidad de las Américas, Ecuador. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/12653/1/UDLA-EC-TINI-2020-10.pdf
Campoverde, R. E. (2018). Orientación emprendedora y capacidad de absorción como determinantes del desempeño exportador de pymes: caso Ecuador. (Unpublished PhD thesis). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12574
Capcha, R., Rodríguez, E. L., & Rojas, M. (2013). Planeamiento estratégico de la palta. (Unpublished Master's thesis). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima http://hdl.handle.net/20.500.12404/9637
Celi, F., & Niño, G. (2002). Definición de ventanas comerciales europeas para productos agrícolas peruanos. (Unpublished undergraduate thesis). Piura, Peru: PIRHUA Universidad Nacional de Piura. https://hdl.handle.net/11042/1304
CIEN (Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales). (2022). Reporte de oportunidades no aprovechadas. CIEN. https://www.cien.adexperu.org.pe/wp-content/uploads/2022/11/CIEN_RON_Octubre_2022.pdf
Collier, D. & Mahoney, J. (1996). Insights and pitfalls: Selection bias in qualitative research. World Politics 49(1), 56-91. https://doi.org 10.1353/wp.1996.0023
Fuglie, K., Gautam, M., Goyal, A., & Maloney, W. F. (2020). Harvesting prosperity: Technology and productivity growth in agriculture. World Bank. https://doi.org/ 10.1596/978-1-4648-1393-1
Gamarra, C., & Quispe, A. M. (2015). Estudio de prefactibilidad para la comercialización y exportación de la palta Hass (Persea americana Mill) al mercado de Estados Unidos. (Unpublished bachelor thesis). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12996/2073
Gironella, E. (2005). El apalancamiento financiero: de cómo un aumento del endeudamiento puede mejorar la rentabilidad financiera de una empresa. Revista de Contabilidad y Dirección, 2, 71-91 https://accid.org/wp-content/uploads/2018/09/analisis_castellano_071-091.pdf
Gob.pe (Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano). (2024, April 4). MIDAGRI: Exportación de palta superó las 36 mil toneladas en primer bimestre de 2024. Gob.pe-Plataforma del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/agromercado/noticias/930071-midagri-exportacion-de-palta-supero-las-36-mil-toneladas-en-primer-bimestre-de-2024
Gurr, M. I. (1992). Dietary lipids and coronary heart disease: Old evidence, new perspective. Progress in Lipid Research, 31(2), 195-243. https://doi.org/10.1016/0163-7827(92)90009-8
Gutiérrez, J. D. (2014). Smallholders’ agricultural cooperatives in Colombia: ¿Vehicles for rural development? Desarrollo y Sociedad, 73, 219-271. https://doi.org/10.13043/dys.73.6
Hass Avocado Board. (2019). Country Profile. Peru. Hass Avocado Board. https://hassavocadoboard.com/wp-content/uploads/2019/11/hab-marketers-country-profiles-2019-peru.pdf
Hass Avocado Board. (2022). Colombia. A young, explosive industry in unique climatic conditions. Avocado Board and the CIRAD Market News Service. https://hassavocadoboard.com/wp-content/uploads/hab-marketers-country-profiles-2022-colombia.pdf
Hayes, B. (1999). Como medir la satisfacción del cliente: Diseño de encuetas, uso y métodos de análisis estadístico. (2a ed.). Oxford. https://civ.uap.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=9770
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. (5a. ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. (8a. ed.). Person Education.
López, R. H. (1998). La metodología de la encuesta. En Galindo, J. (Ed.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 33-74). Consejo Nacional de Cultura y Artes. https://biblioteca.marco.edu.mx/files/metodologia_encuestas.pdf
Manuera, J., & Rodríguez, A. (2007). Estrategias de Marketing – Un enfoque basado en el proceso de dirección. ESIC. https://n9.cl/7nuow
Mariano, M. J., Villano, R., & Fleming, E. (2012). Factors influencing farmers’ adoption of modern rice technologies and good management practices in the Philippines. Agricultural Systems, 110, 41-53. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2012.03.010
MIDAGRI (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego). (2015). La Palta “Producto estrella de exportación”. MINAGRI.
MIDAGRI (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego). (2019). Reporte: Perú ya puede exportar palta Hass a Tailandia. MINAGRI. http://www.minagri.gob.pe
MIDAGRI (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego). (2019). La situación del mercado internacional de la palta. MINAGRI. https://bibliotecavirtual.midagri.gob.pe/index.php/analisis-economicos/estudios/2019/28-la-situacion-del-mercado-internacional-de-la-palta/file
MIDAGRI (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego). (2023). Anuario de comercio exterior. MINAGRI. https://siea.midagri.gob.pe/portal/publicacion/boletines-anuales
Ñaupari, J. O. (2017). Estrategias para desarrollar la exportación de paltas Hass a Estados Unidos por parte de los productores del Valle de Huayán-Huaral. (Unpublished undergraduate thesis). Universidad San Martin de Porres, Lima. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2743/naupari_pj.pdf?sequence=1
Özdemir, F., & Topuz, A. (2004). Changes in dry matter, oil content and fatty acids composition of avocado during harvesting time and post-harvesting ripening period. Food Chemistry, 86(1), 79-83. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2003.08.012
Pérez, L. F., & Gómez, M. I. (2022). Public-private strategies to establish a successful avocado export cycle: Cases from Colombia. Journal of Agribusiness in Developing and Emerging Economies, 12(4), 620–640. https://doi.org/10.1108/JADEE-11-2021-0275
PROMPERÚ (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo). (2023). Analysis by game. PROMPERÚ. https://repositorio.promperu.gob.pe/bitstreams/4cf84abf-014c-4034-8c85-cbc8dd62560e/download
Rojas-Rodríguez, M. L., Ramírez-Gil, J. G., González-Concha, L. F., & Balaguera-López, H. E. (2023). Biostimulants improve yield and quality in preharvest without impinging on the post¬harvest quality of Hass avocado and mango fruit: Evaluation under organic and traditional systems. Agronomy, 13, 1917. https://doi.org/10.3390/agronomy13071917
Rougoor, C. W., Trip, G., Huirne, R. B. M., & Renkema, J. A. (1998). How to define and study farmers’ management capacity: Theory and use in agricultural economics. Agricultural Eco¬nomics, 18(3), 261–272. https://doi.org/10.1016/S0169-5150(98)00021-8
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) [of Mexico]. (2023). Estadísticas por descripción arancelaria. SIAP.
SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria). (2023). Estadísticas y estudios. SUNAT. https://www.sunat.gob.pe/estad-comExt/modelo_web/anuario23.html
Taramuel, J. P., Moon, W., Gilbert, S. D., & Rendleman, C. M. (2021). The role of research and development in shaping agricultural labor and land productivity in Colombia: 1981-2016. Journal of Agribusiness, 39(1), 65–84. http://dx.doi.org/10.22004/ag.econ.317859
Taramuel-Taramuel, J. P., Montoya-Restrepo, I. A., & Barrios, D. (2023). Drivers linking farmers’ decision-making with farm performance: A systematic review and future research agenda. Heliyon, 9(10), e20820. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e20820
Taramuel-Taramuel, J. P., Montoya-Restrepo, I. A., & Barrios, D. (2024). Challenges in the avocado production chain in Latin America: A descriptive analysis. Agronomía Colombiana, 42(2), e113982. https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v42n2.113982
TradeMap. (2024). Comercio bilateral entre México y Estados Unidos de América Producto: 080440 Aguacates “paltas”, frescos o secos. Estadísticas del comercio para el desarrollo internacional de las empresas. TradeMap.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.