Un nuevo paradigma de Agronegocio Sostenible: Análisis y Propuesta Teórica
Resumen
Los agronegocios han evolucionado en las últimas décadas, hasta llegar a representar una actividad importante dentro de la economía. Sin embargo, con el desarrollo de la teoría de la sostenibilidad han sido cuestionados, por los impactos ambientales negativos que generan. Esto se debe a que se han conceptualizado sobre la base de commodities y/o producción a gran escala, enfocados en la minimización de costos y la productividad, resaltando siempre su importancia económica más que social o ambiental (enfoque capitalista). En esta investigación se realizó un análisis crítico y se profundizó la conceptualización del agronegocio y su relación con la sostenibilidad, proponiendo un nuevo paradigma. En éste el agronegocio basado en agricultura convencional (commodities y producción a gran escala) se define como agronegocio convencional y el agronegocio basado en agricultura tradicional o no convencional (orgánica/ecológica y familiar) se define como agronegocio no convencional; siendo el agronegocio convencional más lejano de calificarse como sustentable, contrario al agronegocio no convencional, más cercano a ser calificado como sostenible.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.