Aspectos tecnológicos y de mercado en el subsistema hortalizas frescas precortadas de buenos aires, Argentina

Ronald Soleno Wilches

Resumen


Los negocios de hortalizas frescas precortadas en la ciudad de Buenos Aires muestran una presencia reciente. Surgen a mediados de la década de 1980 y finales de la de 1990, como resultado de los cambios en los hábitos de consumo asociados a una mayor preocupación por la sanidad, calidad e inocuidad de los alimentos, replicando de esta forma las tendencias de los mercados en la escala global. En la ciudad, a pesar de existir un dinámico grupo de empresas dedicadas a la actividad, no se ha estudiado de manera puntual su desarrollo como negocio agroalimentario. Por tanto, este trabajo se centra en el análisis del subsistema de hortalizas frescas pre-cortadas, poniendo énfasis en los aspectos tecnológicos y de mercado a él asociados y, dentro de este último, en las estrategias competitivas y tácticas desplegadas. Los resultados más relevantes indican la importancia de las estrategias de diferenciación y enfoque dentro del ambiente competitivo en el que se desempeñan las empresas, destacando la prominencia de aspectos como la calidad y el desarrollo de las marcas. De manera similar las tácticas adoptadas convergen hacia la comercialización de los productos precortados o frescos lavados y acondicionados, en supermercados, hoteles, restaurantes, servicios de catering y en el mercado de exportación, haciendo uso de elementos de promoción en las góndolas de los supermercados, a través de programas de televisión y de páginas Web. El agregado de valor permite obtener precios visiblemente superiores a los del producto vegetal a granel.


Palabras clave


Hortalizas frescas precortadas; Aspectos tecnológicos; Estrategias competitivas; Tácticas; Argentina.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.