Cambios recientes en las estructuras de gobernanza de la cadena de trigo argentino y el progreso competitivo

Patricia Chimeno, Georges Flexor

Resumen


El objetivo del trabajo consistió en recuperar analíticamente algunas experiencias desarrolladas en la última década en relación con la configuración de nuevas formas de gobernanza en la cadena argentina de trigo. Para ello se caracterizaron las principales estructuras de gobernanza presentes en la citada cadena, explorando bajo qué condiciones surgen aquellas que responden al nuevo contexto competitivo del mercado triguero y cuáles son sus implicaciones en relación con su mejora. Un aporte teórico es ofrecido bajo la perspectiva de la Cadena de valor global, que se materializa en tres variables –la complejidad de las transacciones, la posibilidad de codificación de las informaciones y las capacitaciones de los productores– para explicar las posiciones y relaciones entre los diversos actores de la cadena. El trabajo revela un movimiento en dirección a cierto proceso de descomoditización de la producción primaria, al tiempo que promueve un replanteo de la comercialización tradicional –coordinada por pocos parámetros fácilmente medibles– hacia nuevas articulaciones y coordinaciones entre los actores, capaces de garantizar atributos de mayor complejidad.


Palabras clave


Cadena de valor global; Gobernanza; Progreso competitivo; Trigo; Mercado; Argentina.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.