Los pilares de calidad de un proceso de certificación: el Programa de Calidad del Café (PCC) en Brasil
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el proceso de implementación del Programa de Calidad del Café (PCC) y sus implicaciones en las compañías de café tostado y molido T&M en Brasil. En primer lugar, fue construido un modelo de análisis teórico –“los 3 pilares de calidad”– sobre la base de la teoría y objetivos de la PCC y con el apoyo de la Economía de los Costos de Transacción (ECT) y de los conceptos de la Teoría de la Calidad. Luego se llevó a cabo una investigación de campo con los tostadores de café –con trece adoptantes y no adoptantes del PCC– para analizar su suministro de materia prima, el proceso productivo y las estrategias de marketing. Los datos de la investigación se analizaron con el apoyo del modelo de los “pilares de la calidad”: calidad del producto, calidad del proceso y señal de calidad, representado por las etiquetas del PCC que comunican calidad a los consumidores. Los principales resultados dan cuenta que el enfoque en los temas de calidad fue el factor principal para aumentar la coordinación vertical entre las empresas investigadas y sus proveedores y socios. Por lo tanto, el proceso de implementación del PCC lleva a los tostadores a adoptar estrategias de coordinación vertical con sus proveedores y repartidores. Por otro lado, todas las empresas investigadas presentaron problemas para mantener los estándares de calidad de sus productos. Los tostadores no adoptantes tienen gran dificultad para aplicar la trazabilidad en sus procesos de producción. Es posible inferir que la trazabilidad, impuesta por los procesos de certificación, constituye una ventaja competitiva para algunos adoptantes del PCC en comparación con los no adoptantes. Además, los tostadores que centran su negocio en la diferenciación de productos por atributos de calidad necesitan como apoyo a una etiqueta de certificación o una marca fuerte para transmitir credibilidad a los consumidores.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.