Evaluación del impacto del crecimiento de la actividad humana en el medio ambiente: Identidad de Kaya aplicada a Venezuela (1990-2006)

Adam Rivas Wyzykowska, Josefa Ramoni P., Giampaolo Orlandoni M.

Resumen


El objetivo principal de este estudio es evaluar el impacto que la actividad económica humana, medida por el crecimiento del PIB, ejerce sobre el medio ambiente y su relación con el fenómeno del calentamiento global. Se analiza la evolución de las emisiones de CO2 durante el periodo 1990-2006 para Venezuela, así como su relación con la actividad económica, basándose en la identidad de Kaya. Esta metodología considera el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente como resultado de la conjunción de población, consumo per cápita y el impacto ambiental por unidad consumida. Descompone las emisiones de CO2 per cápita en el índice de carbonización, de intensidad energética y de afluencia. Venezuela muestra tasas de crecimiento de emisiones de un 35%, por debajo de Latinoamérica como conjunto, con 40,5. En lo que respecta a la intensidad energética, el índice de afluencia o riqueza, la intensidad de emisiones y las emisiones per cápita, sus comportamientos son contrarios a los deseados; la excepción corresponde al índice de carbonización, cuya tasa de variación muestra la fuerte dependencia del parque hidroeléctrico nacional como principal fuente de energía y de bajo impacto en cuanto a emisiones respecta.


Palabras clave


Identidad de Kaya; Emisiones de CO2; Índice de carbonización; Intensidad energética; Hidroelectricidad; Venezuela.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.