Construcción de escenarios posibles en el Sistema Agroalimentario de Vacaria, Rio Grande do Sul, Brasil

Maria Emilia Camargo, Walter Priesnitz Filho, Lindomar Serafini Silva João, Guilherme Cunha Malafaia, Márcia Rohr Cruz, Marta Elisete Ventura Motta

Resumen


El objetivo de esta investigación fue la construcción de escenarios prospectivos para la fruticultura de la región de Vacaria, en Rio Grande do Sul, Brasil. Los escenarios prospectivos constituyen una importante herramienta para la gestión de negocios, pues con esta herramienta es posible trazar alternativas sobre el futuro a través de una sucesión lógica de eventos, identificando los cuellos de botella y los puntos fuertes del sector objeto de análisis bajo condiciones de incertidumbre. Los referenciales teóricos utilizados para el desarrollo de este estudio fueron el Sistema Agroalimentario Local y los Escenarios Prospectivos, así como la fruticultura como enfoque de estudio. Es una investigación de tipo cuali-cuantitativa, con abordaje sistémico, en la que se consideraron las diversas interrelaciones presentes en el objeto del estudio. Para la construcción de los escenarios se utilizó la metodología Grumbach, basada en el método Delphi, junto con el método de la matriz de impactos cruzados. Como principales resultados, con base en la matriz de impactos cruzados, fueron seleccionados tres escenarios que representan 82,40% de la probabilidad total de ocurrencia de todos los escenarios considerados por el método. El más probable fue el de tendencia, ideal para el caso de los sistemas agroalimentarios alternativos de frutas para la región de Vacaria en Rio Grande do Sul, Brasil. A través de los escenarios obtenidos se pueden identificar anticipadamente las amenazas y las oportunidades, disminuyendo así la incertidumbre y permitiendo la adecuación de las acciones estratégicas para el equilibrio del sector frutícola. Los resultados obtenidos también pueden contribuir para subsidiar el desarrollo de nuevas investigaciones en el sector de la fruticultura. Así, finalmente, se presentan algunas propuestas para investigaciones futuras.


Palabras clave


Sistema agroalimentario local; escenarios futuros; visión sistémica; incertidumbre; fruticultura; Rio Grande do Sul; Brasil

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.