La soberanía alimentaria en la agricultura campesina desde una perspectiva agroecológica: caso parroquia Chacantá (Mérida, Venezuela)
Resumen
Este trabajo analiza la articulación de tres campos de estudio de gran importancia en la actualidad, estrechamente interrelacionados: la soberanía alimentaria, la agroecología y la agricultura campesina, a través de un caso estudio de caso (la parroquia Chacantá, localidad de los Pueblos del Sur del estado Mérida, Venezuela). La metodología parte de una revisión y análisis de los fundamentos teóricos de los campos de estudio involucrados, en búsqueda de elementos de articulación, para llegar a un diagrama de articulación de sus dimensiones: política, socio-económica-cultural y técnico-productiva-cultural. Este diagrama se usa como base para el análisis de resultados obtenidos mediante técnicas cualitativas y cuantitativas. Se concluye, desde la dimensión política, que el sistema de producción presenta rasgos endógenos conspicuos y que las familias agricultoras tienen dominio de sus medios de producción, lo que les da autonomía. La dimensión socio-económicacultural se manifiesta en un alto grado de diversificación agrícola vegetal y animal, con una orientación económica marcada hacia el autoconsumo. En la dimensión técnico-productiva-cultural se percibe la existencia de conocimientos para diseñar y manejar el agroecosistema. Todos estos elementos son indicadores de un sistema de producción, agroecológico y de una economía campesina, donde lo primero es la reproducción de su familia y de la unidad de producción, es decir, garantizar la soberanía alimentaria. Finalmente este trabajo muestra que a pesar de la invisibilidad de la producción campesina, esta tiene mucha importancia por su aporte a la soberanía alimentaria local y –consecuentemente– a la soberanía alimentaria nacional.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.