Indicaciones geográficas de los vinos en Brasil y Francia: la nueva cara de compromisos evaluativa mercado global

Paulo André Niederle

Resumen


La nueva geografía del mundo del vino origina movimientos de crítica que interrogan las posiciones y jerarquías históricamente consolidadas. En el centro de estos movimientos está un proceso desigual de apropiación de los dispositivos de Indicación Geográfica (IG) en los nuevos países productores, sino también la reformación de esos dispositivos en el «viejo mundo». Este artículo analiza los compromisos valorativos que apoyan las nuevas posiciones de las regiones vinícolas en el mercado global. Desde una investigación realizada entre 2009 y 2011 en Brasil (Serra Gaúcha) y Francia(Languedoc y Beaujolais), que implicó observación directa y entrevistas con productores, comerciantes y gestores públicos, los resultados manifiestan cómo, a pesar de historias agrarias diferentes, estos territorios relevan un problema similar de reconstrucción de los dispositivos de calificación de los productos alimentarios por su origen. En ambos contextos, es claro el potencial de las IG en la valoración de los activos de los territorios que distinguen el producto. Sin embargo, el trabajo también revela un proceso de apropiación sectorial de este dispositivo a través del cual no solo se pasa a catalizar innovaciones exógenas consideradas indispensables para los productores frente al nuevo contexto de mercado internacional, sino que pone en peligro la tipicidad del producto vinculada a su terroir.


Palabras clave


Indicaciones geográficas; Mercado; Vino; Calidad; Sociología económica.

Texto completo:

PDF (Português (Brasil))


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.