Queso: percepciones actuales de un hábito milenario
Resumen
La perpetuación de los quesos artesanales revela interés de los consumidores por estos alimentos. Aunque la cultura es considerada un factor decisivo para el consumo del queso artesanal, el estudio del comportamiento del consumidor es importante porque identifica las percepciones y las tendencias actuales del mercado. Con base en esta premisa y la representatividad del producto para la economía regional (representa 48% de los productos de origen animal), en este estudio se presentan los resultados de una investigación descriptiva y cuantitativa llevada a cabo con los consumidores en la región de la Cuarta Colonia de Rio Grande do Sul(Brasil), con el objetivo para conocer la percepción de los atributos del queso artesanal colonial, así como las características sensoriales y otras visiones relacionadas con el producto, a fin de colaborar con los productores, distribuidores y consumidores para optimizar las relaciones de mercado. La investigación incluyó a las nueve ciudades que conforman la región de la Cuarta Colonia de RS-Brasil (i.e., Agudo, doña Francisca, Faxinal La Hosca, Restinga Seca, Palma Nova, Silveira Martins, San Juan de Polêsine, Ivorá y Pinhal Grande). Los resultados revelaron que el queso artesano colonial, si bien enfrenta una gran competencia por parte de los quesos industrializados, todavía tiene un espacio relevante en los hábitos de consumo. Es percibido como un producto diferenciado, hecho en casa, natural y beneficioso para la salud de los consumidores. No obstante, es un producto que necesita atención en cuanto a la higiene en el proceso de fabricación y de la distribución para satisfacer las expectativas de los consumidores. Teniendo en cuenta los resultados del estudio se sugieren como alternativas a los problemas planteados por los consumidores la implementación de centros de producción o inclusive cooperativas para la producción de queso colonial artesanal de Quarta Colônia, con el fin de obtener un producto de calidad, estandarizado, con etiquetas y embalaje adecuado, susceptibles de inspección y que transmitan una imagen de mayor confiabilidad.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (Português (Brasil))
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.