¿El embalaje realmente importa? Una revisión de múltiples áreas del conocimiento sobre la influencia de los envases en el consumo de alimentos

Kelly Carvalho Vieira, Valderí De Castro Alcântara, Dany Flávio Tonelli, Daniel Carvalho De Rezende

Resumen


La revisión de la literatura es un paso esencial para la construcción del conocimiento científico. A través de este proceso es posible encontrar brechas y oportunidades para futuras investigaciones. Después de todo, las publicaciones representan la materialización de los conocimientos científicos en diversos campos del conocimiento. El objetivo de este estudio fue analizar la evidencia –presente en la producción científica sobre alimentos –, relacionada con la influencia que tienen los envases sobre el comportamiento del consumidor, a partir de una revisión sistemática de la literatura. En este estudio no sólo trabaja con el objetivo de identificar la influencia de los envases, sino también la de las producciones en las que si bien los envases no estaban específicamente dentro de los objetivos, los resultados indicaban que eran un factor relevante para el análisis del consumo de alimentos. Con este fin se seleccionaron 49 artículos de diferentes áreas de conocimiento a través de una revisión sistemática de la Web of Science, JSTOR y Scopus. Luego, la producción científica se agrupó en dos categorías: i) aquellas donde el envase fue objeto de estudio (24 artículos); y, ii) aquellas donde el embalaje es citado en los resultados de búsqueda (25 artículos). En cada caso las categorías y subcategorías fueron creadas a través de análisis de contenido. Los resultados dan cuenta de un creciente número de publicaciones que subrayan la influencia de los envases en el comportamiento del consumidor, al tiempo que sugieren que la investigación sobre este tema se ha centrado en muy variados temas, objetos de estudio y áreas de conocimiento; estos incluyen aspectos de envasado y diseño de etiquetas, aspectos visuales y de información (información geográfica, principalmente, de origen nutricional y sobre la producción sostenible) y el tamaño que atrae a los clientes; aquellos que fortalecen las marcas e influyen en las estrategias de comercialización; y los que inciden en el consumo de alimentos sanos y conscientes de producción, así como sobre el consumo en exceso e impulsivo. Por último se destaca que, a pesar de lo anterior, las publicaciones específicas orientadas a identificar cuáles características de los envases y cómo estas afectan al comportamiento del consumidor de alimentos, son escasas.


Palabras clave


Comportamiento del consumidor; consumo; envasado; marketing de alimentos; revisión sistemática de literatura

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.