El rol de los consorcios de riego en la gestión integrada de los recursos hídricos

Liliana Pagliettini, Jorge Néstor Domínguez, Olga Susana Filippini

Resumen


Las organizaciones de usuarios de recursos de uso común o de libre acceso, como es el caso del agua, suelen ser un ejemplo de escenarios que se pueden identificar como de «acción colectiva». En este marco conceptual el presente estudio analiza la organización de consorcios de riego en el Proyecto de Desarrollo Acueductos del Norte Entrerriano, en la provincia de Entre Ríos (Argentina). Allí se busca identificar opciones institucionales para resolver conflictos que plantean la sistematización y distribución del uso del agua para riego entre productores citrícolas, ganaderos y arroceros, en el área de influencia del río Mandisoví Chico. El objetivo del trabajo es analizar los problemas de «apropiación» y «suministro» del recurso, así como identificar las variables estructurales y de comportamiento que favorecen el desarrollo de diferentes lógicas de organización entre los productores, lo que permitiría orientar acciones coordinadas para el diseño de instituciones flexibles que perduren en el tiempo. Para el análisis se realizó un muestreo estratificado que abarcó a productores adheridos y no adheridos al citado Proyecto. Se realizó una encuesta formal que tuvo como objetivo profundizar distintos aspectos, a saber: a) estructurales; b) sobre la organización del sistema de trabajo; y, c) de gestión de la explotación. Dentro de los posibles escenarios estratégicos que la teoría de la acción colectiva brinda se pueden señalar el de «Grupos privilegiados» y el de «Coordinación», como los posibles entornos estratégicos de decisión para los productores del área. Las variables estructurales como orientación productiva, grado de capitalización y origen de la mano de obra resultaron altamente significativas en la decisión de los productores para definir su adhesión al Proyecto. La resolución de los problemas de «apropiación» que enfrentan los productores «adheridos» al Proyecto Mandisoví Chico dependerá de la implementación de reglas que regulen la cantidad, la distribución en el tiempo y la tecnología utilizada, así como de las estrategias para supervisar su cumplimiento.


Palabras clave


acción colectiva, Argentina, consorcios, riego, Entre Ríos, Mandisoví

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.