El camino de la modernización del cultivo del arroz en el municipio de Turvo, Santa Catarina, Brasil
Resumen
Las zonas rurales brasileñas, en las últimas décadas, han pasado por importantes transformaciones socioeconómicas conocidas nacionalmente como «modernización conservadora del campo». En Santa Catarina/Brasil, el proceso no ha sido distinto. Iniciada en la década de 1950, la modernización –sobre todo del cultivo del arroz– se llevó a cabo mediante la creación del Programa PROVARZEAS (Programa de Aproveitamento Racional das Várzeas Irrigáveis o Programa de Utilización Racional de Llanuras Irrigables). Este programa ha permitido el aumento significativo de la producción de arroz, convirtiendo el municipio de Turvo/SC en uno de los pioneros de su implementación en todo el país. Así, el objetivo de este artículo es analizar la trayectoria de modernización del cultivo de arroz en el municipio de Turvo-SC, Brasil. Los procedimientos metodológicos utilizados en esta investigación han sido el estudio de caso, construido por medio de una revisión bibliográfica, investigación de campo y enfoque analítico cualitativo. La población investigada consistió en 32 productores de arroz del municipio y un técnico de la EPAGRI (Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina; o Empresa de Investigación Agrícola y Extensión Rural de Santa Catarina). Los resultados que hemos alcanzado han señalado que en el inicio de las actividades del programa se ha utilizado la mano de obra intensiva, con baja productividad. Actualmente, con la intensificación tecnológica, es posible identificar una alta productividad, concomitante a la reducción de la mano de obra humana. Sin embargo, los resultados de esta investigación han señalado la existencia de contradicciones en este proceso: si por un lado, ha aumentado considerablemente la productividad y la producción de arroz; por otro, se ha constatado el declive de la población rural, la dependencia de las tecnologías y la degradación ambiental.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (Português (Brasil))
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.