Seguridad alimentaria y nutricional de la asociación de agricultores de productores orgánicos de Ceará Mirim-RN
Resumen
Este artículo se propone analizar las estrategias de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) desarrollada por los miembros de la Asociación de Orgánicos Productores de Ceará Mirim (APPOCM), ubicado en el estado de Rio Grande do Norte. La misma fue creada en el año 2010, con el desafío de producir alimentos de calidad en cantidad suficiente, sin perjudicar el medio ambiente y teniendo en cuenta las relaciones de equidad social. Es una de las escasas iniciativas de este tipo que tienen lugar en un territorio marcado por los peores indicadores sociales en Brasil (un Índice de Desarrollo Humano, IDH = 0,555). La investigación es del tipo cualitativo y los datos analizados se obtuvieron a través de entrevistas semiestructuradas, realizadas en los sitios de producción de cada agricultor. Tomando como referencia el concepto de SAN, la herramienta de investigación trató de identificar y caracterizar las estrategias de SAN a través de las siguientes variables: cómo acceder a los alimentos; las formas de adquisición de los alimentos; estrategias para el autoconsumo; políticas públicas accesibles y sus consecuencias, incluyendo la manera cómo se asocian con la cultura alimentaria local. Del estudio se concluyó que la mayoría de las estrategias de SAN identificadas han resultado del encadenamiento de diferentes políticas públicas. Estas estrategias han traído mejoras en la alimentación, provocando así mismo cambios en los hábitos alimentarios en el área objeto de estudio –en particular, en la diversificación de la producción destinada al autoconsumo–. Esto a su vez ha garantizado autonomía alimentaria, al tiempo que ha ampliado los canales de comercialización, ya sea a través de ferias o de los mercados institucionales. También se encontró que se ampliaron las relaciones de reciprocidad (i.e., los actos de dar, recibir e intercambiar). Tales relaciones son indispensables para alcanzar la seguridad alimentaria en tiempos de dificultades, además de contribuir a promover la producción orgánica, mediante los intercambios de insumos.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (Português (Brasil))
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.