Nuevas definiciones de ser humano y educación

José Ángel López Herrerías

Resumen


Los actuales tiempos histórico-culturales han acelerado y profundizado la conciencia global de los problemas para el mantenimiento de la paz, la sostenibilidad de la convivencia y la mejora de las formas de vida. Menos hambre, menos pobreza, menos explotación. Más convivencia libre, justa, digna. Y más fraterna. Ello requiere una metamorfosis. Actualizar y mejorar la percepción del ser humano y su educación. Potenciar la visión de las diferencias entre “lo mejor” y “lo peor” de las posibilidades humanas. Los conceptos recursivos de ser humano y de educación están en el trasfondo del problema. La visión del humano como “animal racional” ya agotó su potencialidad de vigencia. La definición de educación como el logro de aprendizajes para saber hacer, se ha quedado empobrecida e irrelevante para responder a los retos globales de hoy. Hay que actualizar los conceptos y las prácticas. El siglo XX innovó el conocimiento referido a la naturaleza, el cual inmediatamente se aplicó. No ocurrió igual con el conocimiento sobre el ser humano, aún en gran medida sin aplicar. Tal vez no interese a algunos, pero ya es hora para su aplicación.

Palabras clave


Ser humano; Educación; Recursividad; Animal racional; Ser de palabra; Posibilidad; Complejidad; Holístico

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.