Fotografiar sin estereotipos ni idealizaciones
Resumen
La revisión de propuestas y proyectos fotográficos permite estudiar el tratamiento visual que han tenido temas como la pobreza y los barrios. Cuidadosamente escogidos, estos trabajos se acercan a estos temas desde una mirada respetuosa y cercana, alejada de estereotipos e idealizaciones. Mostrando, más bien, la resiliencia que habita en los sujetos fotografiados y en sus propias visiones ya que en algunos casos prevalece la autorepresentación y el registro de la cotidianidad estableciéndose puentes comunicantes entre diversos contextos y realidades.
Recibido: 10-11-2020 / Aceptado: 15-12-2020
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Al encuentro.Catálogo de exposición.Sala Trasnocho Arte Contacto(Sala TAC), septiembre,2019.
Fontcuberta,Joan (2010).La cámara de Pandora.La fotografía después de la fotografía. Editorial Gustavo Gili.Barcelona,España.
Pérez Daza,Johanna(2020).“(In) Visibilizar la pobreza”.En:Dossier“Pobre Venezuela Pobre”.Papel Literario,El Nacional, septiembre-octubre,2020.
Sontag,Susan(2005).Sobre la fotografía.Alfaguara,México.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |