Universidad de Los Andes (ULA) Venezuela, República Bolivariana de
Es venezolana psicóloga de la Universidad Iberoamericana de México, con estudios de postgrado en Psicología Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, Magister en Filosofía por la Universidad Central de Venezuela y Magister en Literatura Iberoamericana por la Universidad de Los Andes. Es Doctora en Ciencias Humanas por la Universidad del Zulia. Profesora Titular de la Universidad de Los Andes. Coordina el Grupo de Investigación sobre la Formación de la Consciencia Social en Venezuela y América Latina GISCSVAL.ULA. Desarrolla investigación interdisciplinaria con predominio de las áreas: Construcción de identidades y alteridades, interculturalidad y descolonización; ética, educación y cultura de paz pensamiento latinoamericano, literatura infantil e identidad cultural, es escritora y ha publicado varios libros de literatura para la infancia y de poesía.
Malena Andrade Molinares Universidad Pedagógica Libertador Venezuela, República Bolivariana de
Es venezolana: Doctora en Ciencias Humanas por la Universidad de Los Andes, Magíster Scientiae en Literatura Iberoamericana, ULA; Licenciada en Educación mención Letras, ULA; Licenciada en Letras mención Lengua y Literatura Hispanoamericana y Venezolana, Doctora. Profesora en la Universidad Pedagógica Libertador en las áreas de literatura y lengua española. Docente Coordinadora adscrita al departamento de Desarrollo Social de la Alcaldía del Municipio Libertador del Estado Mérida-Venezuela. Tiene varios artículos publicados entre ellos: La imagen femenina: un continuo discurso representativo en la literatura y la pintura. En Revista Fermentum U.L.A: (Volumen 20, número 63 año 2012 y Relato e imagen: un inacabable diálogo de la literatura y las artes (una propuesta de enseñanza). En Revista Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Educación ULA. Nº 18 2012 y muchos más.
Víctor R. Martín F. Universidad del Zulia (LUZ) Venezuela, República Bolivariana de
Doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina, Bélgica, Maestría en Filosofía, Universidad de Lovaina, Bélgica. Licenciado en Filosofía. Universidad de Cuyo, Mendoza Argentina. Cursos doctorales en Universidad de Roma III Italia (1989), Universidad de Lovaina, Bélgica 1992, Universidad de Friburgo, Alemania 1996, Universidad de Lovaina 1998. Investigador del Instituto de Estudi Latinoamericani (ISLA) Pagani, Italia; Proyecto Ética Intercultural en América latina. Universidad del Zulia, Maracaibo, Profesor de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Universidad de Los Andes, Venezuela; Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Universidad Nacional de Cuyo Argentina, Universidad de Nápoles Federico II, Nápoles, Italia, Universidad de Génova, Italia, Universidad de Salerno, Italia; Instituto de Estudios Latinoamericanos de Pagani, Italia, Universidad de Caen, Francia, Universidad Alonso de Ojeda, Cabimas, Estado Zulia, Universidad de Carabobo, Venezuela, universidad de Guayana, Bolívar, Venezuela; presidente Honorario de la Cátedra Víctor Martín Fiorino, de Etica y Cultura de Paz de la Universidad Alonso de Ojeda Estado Zulia, Venezuela. Es miembro del programa de Promoción del Investigador P.E.I. del Ministerio de Ciencia y tecnología. Es miembro honorario del Grupo de Investigación sobre la Formación de la Conciencia Social en Venezuela y América Latina.,Giscsval de la Universidad de Los Andes.
Luis Oquendo Universidad de Los Andes (ULA) Venezuela, República Bolivariana de
Lic. En Letras Hispánicas (LUZ. 1977). Postgrado en Filosofía (LUZ 191) Magisteren Lingüística y Enseñanza del Castellano (LUZ.1985) Doctor en Ciencias Sociales (UCV.1997) Profesor emérito de LUZ. Profesor invitado del doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Carabobo, Profesor invitado de la ULA enlos doctorados de Lingüística, Antropología y de la Maestría de Ciencias Políticas. Asesor Lingüista del Ministerio para elPoder Popular del Ministerio de Educación Publicaciones: Revista: Pértiga, Lengua y Habla; Lengua Americana; Escritos;Literatura Hispanoamericana; Ciencias Políticas; Revista de Filosofía; ORBIS; Synergys; Libros: Canción a la mujer mástriste (poemario) El Libro de Job y después Birmania (poemario) Gramática Pedagógica Yukpa.
Universidad de Los Andes (ULA) Venezuela, República Bolivariana de
Psicóloga egresada por la Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1990. Magister en Ciencias de la Conducta, mención Orientación de la Conducta, egresada por el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela, Caracas, 2001. Doctora en Educación, egresada por la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, 2010. Docente e investigadora adscrita al Departamento de Psicología y Orientación de la ULA, Mérida, Venezuela. Integrante del Grupo de Investigación sobre la formación de la Consciencia Social en Venezuela y en América Latina (GISCSVAL.ULA). Investigadora colaboradora del Grupo de Investigación en Género y Sexualidad (GIGESEX-ULA). Tutora de memorias de grado, de becarios académicos de postgrado, jurado en defensa de tesis. Colaboradora, evaluadora y responsable en el desarrollo de proyectos de investigación CDCHTA-ULA, FONACIT, etc. Integrante del Comité de Arbitraje de publicaciones electrónicas e impresas especializadas en el campo de la psicología aplicada a la educación. Ponente en eventos científicos de carácter regional, nacional e internacional. Reconocimientos CONABA, PEI, PPI y ADG. Coordinadora de las líneas de investigación: “Bienestar Psicológico Subjetivo, Aprendizaje y Vida Cotidiana” “Dialogicidad y Salud Psíquica” “Relaciones de Género, Familia y Educación”.
Thania Villamizar Universidad de los Andes (ULA) Venezuela, República Bolivariana de
Departamento de Lingüística Facultad de Humanidades y Educación.