- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Enlaces de Interés
- Indización
- ISSN
Enfoque y alcance
La Revista Filosofía está dirigida a profesores, investigadores, estudiantes y demás personas vinculadas con el quehacer filosófico. Se interesa principalmente en una temática relacionada con las líneas de investigación de la Maestría de Filosofía:
- Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea.
- Ontología. Epistemología. Fenomenología.
- Lógica. Filosofía del Lenguaje. Filosofía de la Ciencia.
- Ética. Filosofía Política. Filosofía del Derecho.
- Estética. Filosofía del Arte. Filosofía de la cultura.
- Filosofía de la Educación. Filosofía de la Historia. Filosofía de la Religión. Pensamiento Latinoamericano.
Políticas de sección
Recensiones
Artículos de Alberto Rosales
Artículos
Traducciones
Reseñas
Interdisciplinares
Misceláneas
Artículos de Ezra Heymann
Número Completo
Nota Editorial
Proceso de evaluación por pares
En el arbitraje se recurre a evaluadores externos a la institución editora de la revista y se usa el método doble ciego (el árbitro no sabe a quién evalúa ni el autor sabe por quién es evaluado). La calificación de los artículos es de: excelente, bueno, regular, deficiente. Aplican solamente los artículos cuyos ítems sean de ‘excelente’ y ‘bueno’ sobre los siguientes aspectos:
- Relevancia del tema.
- Dominio, originalidad y solidez en la interpretación.
- Análisis crítico y coherencia argumentativa.
- Documentación bibliográfica.
- El editor se reserva el derecho de hacer modificaciones tipográficas a fin de que la Revista conserve su uniformidad en la presentación definitiva.
- Los artículos deben ser inéditos y poseer originalidad. Su extensión no debe exceder de 25 páginas (tamaño carta, a doble espacio, en letra Times New Roman, tamaño 12), observando los criterios de forma y contenido para la elaboración de artículos científicos.
- El artículo debe contener:
- Nombre completo del autor, institución a la cual pertenece, dirección postal y electrónica, y una breve reseña curricular.
- Título, resumen y palabras clave, todo ello, en español e inglés.
- Resumen y abstract en un máximo de 150 palabras cada uno.
- Palabras clave un máximo de 5.
- Las citas textuales deben ser estrictamente necesarias para fundamentar los argumentos. Van con sangría derecha e izquierda, y que no excedan de 10 renglones.
- La elaboración de las referencias bibliográficas deben hacerse según el método tradicional, en el siguiente orden: Apellido(s) y nombre(s) del autor (separados con coma [,]), título de la obra, institución editora, ciudad, país y año de publicación. Ejemplo: Ramis Muscato, Pompeyo: Lógica y crítica del discurso. Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela, 1999.
- Divisiones y subdivisiones (si las hay) en números arábigos.
- Las citas en otros idiomas (griego, latín etc.), deben estar traducidas a continuación dentro del texto o en nota al pie.
- Lugar y fecha de la elaboración del artículo.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Enlaces de Interés
Maestría de Filosofía
http://www.human.ula.ve/filosofia
http://maestriadefilosofia-ula.blogspot.com/
Sociedad Venezolana de Filosofía
http://www.svf.com.ve/
http://www.svf.com.ve/estudios.htm
Indización
La Revista Filosofía se encuentra actualmente indizada en: Revencyt con el código: RVF-002
ISSN
ISSN: 1315-3463