“Filosofía” y “saber” en el contexto de la modernidad y postmodernidad: una reflexión filosófica desde el “topos” científico.

Neida Urbina

Resumen


DOI: https://doi.org/10.53766/Filo/2023.30.02

El conjunto del saber en la modernidad, ha tenido como característica principal la fragmentación disciplinar. Tanto los saberes humanísticos como los saberes científicos, revelaron un estado de crisis que les conduciría a rigurosas reformulaciones al plantear problemas sobre su unidad o diferenciación en la ya conocida comúnmente postmodernidad. Hoy día, en uno de los momentos de máxima globalización cultural, a través del desarrollo de las nuevas tecnologías, enfrentamos todavía una serie de paradojas y perplejidades originadas a partir de tal hecho histórico. Desde nuestra consideración, el papel que ha jugado la relación entre la filosofía y la ciencia, es un ejemplo fundamental de la separatividad o escisión de los saberes en Occidente. Temática necesaria, a ser tratada en los círculos universitarios sudamericanos que muestran un régimen de especialización y profesionalización de las diferentes ciencias. La siguiente exposición pretende mostrar lo antes aludido.

Recibido: 17 -01- 2020 / Aceptado: 20 -04- 2020


Palabras clave


Filosofía; Ciencia; Modernidad; Postmodernidad, Saber; Saberes.

Texto completo:

PDF

Referencias


ARISTÓTELES.Obras Completas.Madrid,Editorial Gredos,1988-2005.

---------------------Metafísica.Madrid,Edición trilingüe de Valentín García Yebra,1997.

BUNGE,Mario.Epistemología.Curso de actualización.3ºed.Barcelona,Editorial Ariel,2002.

CENCILLO,Luis.Tratado de las Realidades.Madrid,Publicaciones del Seminario de Historia de los Sistemas Filosóficos de la Universidad de Madrid,1970.Tomo I.

GARCÍA,J.C.La Filosofía y las Ciencias.Barcelona,Editorial Crítica,1987.

HABERMAS,Jürgen.Problemas de Legitimación en el Capitalismo Tardío.Madrid,Cátedra,1973.

KOCKELMANS,Joseph(ed.).The philosophy of Edmund Husserl ant its interpretation.N.Y.,U.S.A.,Anchor Books,1967.

LYOTARD,Jean-François.La Condición Postmoderna:Informe sobre el Saber.Madrid,Cátedra,1986.

MAYZ V.Ernesto.El Sueño del Futuro.Caracas,Ateneo de Caracas,1984.

MARCUSE,Herbert.El Hombre Unidimensional.España,Orbis,1989.

MOLINA,L.“Filosofar Académico y Medios Cibernéticos en los Umbrales del Nuevo Milenio:Un ensayo futurista”.Ponencia presentada en las I Jornadas de Investigación Humanística.Facultad de Humanidades y Educación,Universidad de los Andes,Mérida,25-29 de septiembre de 1995.

PLATÓN,Fedón.Banquete.Fedro.Vol.III.Madrid,Gredos,2003.

-----------República.Vol.IV.Madrid,Gredos,2003.

SLEGMÜLLER,Wolfgan.Corrientes Fundamentales de la Filosofía Actual.Buenos Aires,Nova,1967.

SCHILPP,Paul Arthur,ed.The Philosophy of Rudolph Carnap.La Salle IL:Open Court,1963.

UNESCO,Los Diálogos Filosóficos:cuatro días de Debates.[Página Web en Línea].Disponible:htpp//www.Unesco.org/Phiweb/txt/uk/1rpv/resume/presrnec.html.




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.