Enseñanza de la escritura académica con base en el análisis de género: del resumen a la tesis

Oscar Alberto Morales

Resumen


El discurso académico ha sido ampliamente investigado en los últimos años. Se han llevado a cabo estudios en diferentes lenguas, culturas, disciplinas y géneros discursivos. Los resultados revelan que existen diferencias determinadas por factores lingüísticos, culturales, disciplinares y de género. Por lo tanto, se recomienda que la enseñanza del discurso-escritura académica considere dichas diferencias. Esto implica situar la enseñanza al género, disciplina o lengua en que se pretende enseñar. A pesar de esto, muchos programas abordan el fenómeno de forma general, enseñan "escritura académica" sin considerar las diferencias. Suelen participar, en un mismo curso, estudiantes y especialistas de distintas disciplinas; también se encuentran con frecuencia programas que abordan el discurso de manera general, sin considerar las particularidades genéricas (de los géneros). En vista de esto, en el presente trabajo se intenta reflexionar sobre la necesidad de contextualizar la enseñanza de la escritura académica y, con base en la evidencia científica y en la experiencia de la Facultad de Odontología, de la Universidad de Los Andes, Venezuela, plantear algunas estrategias que consideren las diferencias como un eje fundamental para la enseñanza del discurso-escritura académica. Se propone, por ende, aprovechar los resultados de estudios de análisis de género y análisis del corpus; trabajar con corpus especializados, tanto los existentes como los autocompilados para fines didácticos; incluir la escritura de los géneros auténticos que se producen y consumen en la comunidad científica, con propósitos y audiencia real.


Palabras clave


Escritura académica; Discurso académico; Enseñanza; Análisis de género

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.