La percepción de la actividad física en el léxico disponible en la provincia de Almería
Resumen
El presente trabajo analiza el imaginario colectivo relacionado con el deporte en Almería, a partir de indicios verbales de la propia comunidad. Para ello se recurre a metodología de disponibilidad léxica, entendiendo que, además de información lingüística, aporta una radiografía psicosocial a través de los centros de interés que aborda. En concreto, la temática deportiva ha podido ser rastreada a través de “juegos y distracciones”, “profesiones”, “la ciudad” y “la escuela”. Contrastando dos muestras –1992 y 2015– sobre la misma comunidad de Almería, se confirmó sobradamente la hipótesis metodológica de la investigación, accediendo a través del léxico a dos percepciones sociales claramente diferenciadas del ámbito deportivo.
		Palabras clave
lingüística aplicada, disponibilidad léxica, deporte
		Texto completo:
PDF| Se encuentra actualmente indizada en: | |||
|  |  |  |  | 
|  | 
 |  | |
|  |  | 
 
 | |

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una 
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
 Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.


 
 
  
  
  
  Envíe este artículo por correo electrónico
			Envíe este artículo por correo electrónico 
