“¡Hoy sin falta!”: motivación, disponibilidad y lenguaje positivo en las respuestas inteligentes de Gmail

Pablo von Stecher

Resumen


El presente trabajo aborda 180 Respuestas Inteligentes (RI) en español, proporcionadas por la plataforma de Gmail,resultantes de 60 correos que transmiten pedidos, invitaciones o malas noticias. El texto se inscribe en un enfoque glotopolítico, una perspectiva crítica que estudia los distintos tipos de intervenciones que la sociedad ejerce sobre el lenguaje, y articula herramientas del análisis del discurso para la indagación de los aspectos formales y enunciativos de las RI. De acuerdo con la lógica neoliberal del hiperproductivismo actual, se mostrará que las RI se caracterizan por una serie recurrente de mecanismos enunciativos que conducen a la expresión del acuerdo, la aceptación, la disponibilidad y la predisposición inmediata, así como una actitud proactiva frente a la demanda laboral. Estas recurrencias, no obstante, confluyen en numerosos casos en una discursividad redundante que atenta contra la variabilidad de opciones que el mismo servicio propone.

Recibido: 05/06/2025 - Aceptado: 21/07/2025


Texto completo:

PDF

Referencias


Alias Gerardo & Rodrigo Cassanelli.2019.NLP aplicado al análisis del texto.Universidad de Mar del Plata,https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/354/GAlias-RCassanelli-TFG-II-2019.pdf?sequence=1(1 de marzo de 2025).

Arnold,Kenneth,Krysta Chauncey & Krzysztof Gajos.Predictive Text Encourages Predictable Writing.25th International Conference on Intelligent User Interfaces 20.128-138.

Arnoux,Elvira.2008.Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado(Chile,1842-1862).Estudio glotopolítico.Buenos Aires:Santiago Arcos.

Arnoux,Elvira.2016.La perspectiva glotopolítica en el estudio de los instrumentos lingüísticos:aspectos teóricos y metodológicos.Matraga 23(38).18-41.

Arnoux,Elvira.2019.“El Análisis del Discurso como campo académico y práctica interpretativa”.En Londoño Zapata, Oscar y Giohanny Olave (coords.),Métodos de Análisis del Discurso.Perspectivas Argentinas,19-40.Bogotá:Ediciones de la U.

Arnoux,Elvira & José del Valle.2010.Las representaciones ideológicas del lenguaje.Discurso glotopolítico y panhispanismo. Spanish in Context,7(1).1-24.

Arnoux,Elvira & Daniela Lauria.2023.La prescripción en los discursos sobre la lengua.En Carmen López Ferrero,Isolda Carranza & Teun van Dijk,(eds.),The Routledge Handbook of Spanish Language Discourse Studies,129-142.Londres:Routledge.

Báez,Pablo,et al.2022.Procesamiento de lenguaje natural para texto clínico en español:el caso de las listas de espera en Chile.Revista Médica Clínica Las Condes 33(6).576-582.

Benveniste,Émile.1977.Problemas de lingüística general II.México:Siglo XXI.

Bullock,Greg.2017.Save time with Smart Reply in Gmail.Google Workplace Updates,https://blog.google/products/gmail/save-time-with-smart-reply-in-gmail/(1 de abril de 2025).

Bürki,Yvette.2023.Retos frente a las tecnologías digitales del lenguaje.Una perspectiva glotopolítica.Traslaciones,10(20).70-99.

Camacho-Álvarez,Miguel & Navarro Álvarez,Ernesto.2020.Procesamiento del lenguaje natural con Python.Revista de Cómputo Aplicado,4(13).24-28.

Camps,Magí.2014.Por un sip o por un nop.La vanguardia,https://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20140217/54401243547/sip-nop-magi-camps-opi.html(1 de junio de2025).

Camps,Magí.2022.¿Suena bien “al final del día”?La vanguardia,https://www.lavanguardia.com/cultura/20220509/8252064/suena-final-dia.html(1 de junio de 2025).

Cantamutto,Lucía.2023.Estilo digital,lenguaje juvenil y gestión de vínculos:del lenguaje SMS al modo sticker.Revista Argentina de Investigación Educativa III(5).199-225.

Castellanos,Luis.2017.Educar en lenguaje positivo.El poder de las palabras habitadas.Barcelona:Paidós.

Castellanos,Luis,Diana Yoldi & José Luis Hidalgo.2016.La ciencia del lenguaje positivo.Cómo nos cambian las palabras que elegimos.Barcelona:Paidós.

Gelbukh,Alexander.2010.Procesamiento de Lenguaje Natural y sus Aplicaciones.Komputer Sapiens,II(1).6-11.

Google.2025.Gemini[Modelo de lenguaje grande,LLM],https://gemini.google.com/app?hl=es

Google.2025.Configuración General/Respuesta Inteligente.

Guespin,Louis & Jean-Baptiste Marcellesi.1986.Pour la Glottopolitique.Langage 83.5-34.

Hohenstein,Jess et al.2023.Artificial intelligence in communication impacts language and social relationships.Scientific Reports 13.1-9.

Hohenstein,Jess & Malte Jung.2018.AI-Supported Messaging:An Investigation of Human-Human Text Conversation with AI Support.Conference on Human Factors in Computing Systems 18.1-6.

Jakesch,Maurice,et al.2019.AI-Mediated Communication:How the Perception that Profile Text was Written by AI Affects Trustworthiness.Conference on Human Factors in Computing Systems 19,https://www.researchgate.net/publication/332747673_AI-Mediated_Communication_How_the_Perception_that_Profile_Text_was_Written_by_AI_Affects_Trustworthiness(2 de abril de 2025)

Kannan,Anjuli et al.2016.Smart Reply: Automated Response Suggestion for Email.Knowledge Discovery and Data Mining 16, https://dl.acm.org/doi/10.1145/2939672.2939801(3 de abril de 2025).

Kannan,Prabha.2023.Addressing Equity in Natural Language Processing of English Dialects.Stanford:Stanford University.

Kornfeld,Laura.2014.Dale nomás…Misterios y revelaciones de un clásico rioplatense.Filología XLVI.33-55.

Kraus,Rachel.2018.Gmail smart replies may be creepy,but they're catching on like wildfire.Mashable,https://mashable.com/article/gmail-smart-reply-growth(3 de abril de 2025).

Lauria,Daniela.2019.Sobre el programa“Justicia en lenguaje claro”del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación(Argentina).Entremeios:Revista de Estudos do Discurso 18.43-61.

Lauria,Daniela.2020.De “el español da batalla” a “la batalla por el español”.Ideologías lingüísticas en la prensa cultural argentina contemporánea:el caso de la Revista Ñ.La Rivada 14.37-57.

Lauria,Daniela.2022.Lengua y política.Historia crítica de los diccionarios del español de la Argentina.Buenos Aires: Eudeba

López García,María.2009.Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización.Olivar 14.163-178.

López García,María.2024.Apuntes sobre el estándar del Río de la Plata.Energeia IX.91-127.

Maingueneau,Dominique.1989.Introducción a los métodos del análisis del discurso.Problemas y perspectivas.Buenos Aires:Hachette.

Maingueneau,Dominique.2009.Análisis de los textos de comunicación.Buenos Aires:Ediciones Nueva Visión.

Mendoza Carrasco,Mariella.2020.El poder del lenguaje positivo salva y cambia y vidas en el aula.Educación XXVI(2).189-194.

Moreira,Dorys et al.2021.Análisis del estado actual del procesamiento del lenguaje natural.Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação,42(2).126-136.

Papadimitriou,Isabel & Christopher Manning.2021.Language.En Bommasani,Rishi(ed.),On the Opportunities and Risks of Foundation Models.Center for Research on Foundation Models,22-27.Stanford University.

Rizzo,María Florencia & Paula Salerno.2025.La inclusión de género según la inteligencia artificial:tecno-colonialismo y regulación del español.Heterotopías8(15),https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/49147/49329 (1 de junio de 2025).

Salvador Ortega,Juan José. 2020.Las potencialidades del uso del lenguaje positivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Tecnología,Ciencia y Educación 15.81-103

Santamaría,Juan.2022.Ventajas de aplicar el lenguaje positivo en tu negocio.Digital Content, https://digitalcontent.pro/blog/ventajas-del-lenguaje-positivo/(2 de marzo de 2025).

Valverde Gefaell,Clara.2011.El lenguaje positivo como “sentido común” o el consentimiento del neoliberalismo.El viejo topo 286.32-39.

Von Stecher,Pablo.2025.Las nuevas irregularidades del lenguaje.Desafíos de interpretación y mecanismos de simplificación de la inteligencia artificial.Forma y Función 38(1)https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/114947/94121(2 de marzo de 2025).

Zafra,Remedios.2023.El entusiasmo.Precariedad y trabajo creativo en la era digital.Barcelona:Anagrama.




Se encuentra actualmente indizada en:

 


 

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.