| Número | Título | |
| Núm. 14 (2013): Enero - Diciembre 2013 | La revalorización de Caritón de Afrodisias: La crítica actual de la novela de Caritón | Resumen PDF |
| Esther Lydia Paglialunga Flamini | ||
| Núm. 1 (1996): 1996 | La teatralidad griega y el espectáculo de la soledad en Sófocles | Resumen PDF |
| Leonardo Azparren Giménez | ||
| Núm. 8 (2004): enero - diciembre 2004 | La temporalidad didáctica en manillo | Resumen PDF |
| Martín Pozzi | ||
| Núm. 9 (2008): enero - diciembre 2008 | La Tradición Clásica en la literatura del Nuevo Reino de Granada del siglo XVII: el caso de El Carnero de Juan Rodríguez Freyle | Resumen PDF |
| Ángel Vilanova Martin | ||
| Núm. 6 (2002): Enero-Diciembre 2002 | La tradición clásica en las literaturas iberoamericanas del siglo XX : bibliografía analítica. | Detalles PDF |
| Víctor Daniel Albornoz | ||
| Núm. 2 (2000): Nº 2-3 Enero - Diciembre 2000 | La tradición clásica Grecolatina y las literaturas venezolana y colombiana de la primera mitad del siglo XIX | Resumen PDF |
| Ángel Vilanova Martin | ||
| Núm. 7 (2003): Enero-Diciembre 2003 | La Tradición Clásica y el teatro rioplatense de las primeras décadas del siglo XIX: la obra de Juan Cruz Varela. | Resumen PDF |
| Ángel Vilanova Martin | ||
| Núm. 1 (1996): 1996 | La tragedia Dido de Juan Cruz Varela(Su relacion de hipertextualidad con el Canto IV de la Eneida) | Resumen PDF |
| Marta Garelli | ||
| Núm. 4 (2001): Nº 4-5 Enero - Diciembre 2001 | La unidad de la división según Nicole Loraux o el conflicto como fundamento de lo político | Resumen PDF |
| Juan Luis López Cruces | ||
| Núm. 15 (2014): Enero - Diciembre 2014 | Lactâncio e a Polêmica sobre o surgimento do Politeísmo | Resumen PDF |
| Diogo Pereira da Silva | ||
| Núm. 7 (2003): Enero-Diciembre 2003 | Las andanzas griegas de la libertad. A propósito de JACQUELINE DE ROMILLY. | Resumen PDF |
| François Gagin | ||
| 2016: Praesentia Aristotelica. Lecturas venezolanas de Aristóteles. Especial en conmemoración de los 2400 años de Aristóteles | Las causas de la aparición de la moneda: Las antiguas teorías de Heródoto -i, 94,1- y Aristóteles -Pol. 1257a, 5-8- en el debate historiográfico contemporáneo | Resumen PDF |
| Simón Vladimir Pérez Medina | ||
| Núm. 10 (2009): Enero-Diciembre 2009 | Las cosmovisiones matriarcales y patriarcales clásicas: el valor del mito como una fuente histórica. | Resumen PDF |
| Julio López Saco | ||
| 2016: Praesentia Aristotelica. Lecturas venezolanas de Aristóteles. Especial en conmemoración de los 2400 años de Aristóteles | Las emociones en la Retórica de Aristóteles | Resumen PDF |
| Esther Lydia Paglialunga Flamini | ||
| Núm. 11 (2010): enero - diciembre 2010 | Las ofrendas funerarias micénicas y posmicénicas: ¿indicios de un culto heroico? | Resumen PDF |
| Julio López Saco | ||
| Núm. 8 (2004): enero - diciembre 2004 | Las poéticas epicúreas. Más allá de contenido y forma: disputas estéticas durante el helenismo. Un comentario a la interpretación de Elizabeth Asmis | Resumen PDF |
| María del Carmen Cabrero | ||
| Núm. 11 (2010): enero - diciembre 2010 | Laughing with the Ancients: The Work of Niklas Holzberg | Resumen PDF |
| Regina Höschele | ||
| Núm. 20: Especial (2022-2024) | Lengua, identidad y engaño: la metamorfosis de la identidad de los personajes como motor argumental de las comedias de Plauto | Resumen PDF |
| Angel Pacheco-D’Andrea | ||
| Núm. 2 (2000): Nº 2-3 Enero - Diciembre 2000 | Leonardo Azparren Gimenéz: La Polis en el Teatro de Esquilo: una interpretación | Detalles PDF |
| Ángel Vilanova Martin | ||
| Núm. 13: enero - diciembre 2012 | LEONCIO de Neápolis, Vida de Juan el limosnero. Edición revisada, con introducción, traducción y notas por P. Cavallero, P. Ubierna, A. Capboscq, J. Lastra Sheridan, A. Sapere, T. Fernández, S. Bohdziewicz y D. Santos. | Detalles PDF |
| Marta Alesso | ||
| Núm. 2 (2000): Nº 2-3 Enero - Diciembre 2000 | Lillian Eileen Doherty: Siren Songs. Gender, Audiences and narrators in the Odyssey | Detalles PDF |
| Lucía Romero Mariscal | ||
| Núm. 2 (2000): Nº 2-3 Enero - Diciembre 2000 | Los caracteres en la argumentación de los tres primeros discursos judiciales de Isócrates | Resumen PDF |
| Silvia Aquino López | ||
| Núm. 11 (2010): enero - diciembre 2010 | Los criterios de la verdad epicúreos y su transmisión por medio de la palabra | Resumen PDF |
| Víctor Daniel Albornoz | ||
| Núm. 13: enero - diciembre 2012 | Los destinatarios del discurso político en la comedia Caballeros de Aristófanes | Resumen PDF |
| María Jimena Schere | ||
| 2016: Praesentia Aristotelica. Lecturas venezolanas de Aristóteles. Especial en conmemoración de los 2400 años de Aristóteles | Los límites de los monstruos. La ontología teratológica aristotélica | Resumen PDF |
| Víctor Daniel Albornoz | ||
| Elementos 201 - 225 de 328 | << < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> | |