Los orígenes de Maracaibo y el dominio del Lago: diversidad social y mestizaje.

Arlene Urdaneta Quintero, Ileana Parra Grazzina, Germán Cardozo galué

Resumen


Se estudian en esta ponencia las transformaciones en los modos de vida y relaciones interpersonales de amplios colectivos sociales en el contexto cultural del sistema capitalista occidental, para reconstruir el tejido social originario de la Maracaibo mestiza-criolla como uno de los cimientos del Estado nacional venezolano. En tal sentido, las diferentes maneras de participación y resistencia de los aborígenes al proceso de dominio impuesto por los extranjeros, permite iniciar la explicación de la sociedad
maracaibera, entendida a partir de la dinámica regional en la cuenca del Lago de Maracaibo. Investigar este proceso requiere el uso de un concepto amplio de territorio, asociado con la delimitación y composición de un espacio; más bien, comprendido como una región que se distingue por sus
características geográficas, topográficas, climáticas, sociodemográficas y posibilidades económicas, y definir espacios sociales según las singularidades de la intervención humana y relaciones entre colectivos. De esta manera, se puede precisar la identidad de las comunidades al materializarse los diversos modos de vida en función de las actividades religiosas, económicas y culturales.

 


Palabras clave


Maracaibo historia. Diversidad social. Mestizaje.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.