Rutas de circulación e intercambio de sal en la provincia de Tunja en la segunda mitad del siglo XVI.
Resumen
Con este artículo se pretende dar a conocer cómo las rutas de circulación de sal en la Provincia de Tunja contribuyeron a configurar un gran espacio económico que integró a las provincias de Santa Fe, Pamplona y Tunja en el Nuevo Reino de Granada, durante el siglo XVI. Se parte de una reflexión historiográfica relacionada con la circulación y comercio de la sal, los medios de transporte y las rutas usadas por indígenas y españoles, a partir de las cuales se consolidó un espacio económico1 mediado por la producción y distribución de la sal, el cual convirtió a la provincia de Tunja en un eje articulador de relaciones entre los sitios productores de sal en la provincia de Santa Fe y los consumidores de las provincias de Tunja y Pamplona; una articulación regional que sin duda facilitó tanto la circulación de productos de distintos pisos térmicos como la integración de un amplio territorio colonial.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |