Humboldt y el exotismo.

Enrique Gómez Acosta

Resumen


Con su formación intelectual y su sensibilidad, Humboldt logró una descripción exótica de la naturaleza tropical que durante muchos años, después de su muerte, identificaría a las excolonias españolas. Científicos, artistas y viajeros de todo tipo, vendrían por estas tierras en pos de Humboldt. No alcanzó, sin embargo, a captar una imagen exótica de la sociedad colonial que afirmara la otredad del hombre americano.


Palabras clave


Humboldt; exotismo; identidad; otredad.

Texto completo:

PDF

Referencias


BELLO, A.1981. Obras completas. La Casa de

Bello. T I, 757 p. T XXIV, 737 p. Editorial

Arte. Caracas-Venezuela.

CLAVAL, P. 2008. Le papier peint panoramique

français, ou l´exotisme à domicile. Le

Globe. T 148: 65-87. Département de Géographie

de L´Université de Genève. Suiza

HUMBOLDT, A. 1944. El Cosmos. Editorial

Glem. Buenos Aires-Argentina. 601 p.

HUMBOLDT, A. 1985. Viaje a las regiones

equinocciales del Nuevo Continente. T

I, 481 p. T II 458 p. T III: 393 p. T V: 583 p.

Monte Ávila Editores. Caracas-Venezuela.

HUMBOLDT DE, A. 1850. Tableaux de la

Nature. Librairie de Firmin Didot Frères.

Paris-Francia. 294 p.

KANT, I. 1999. Géographie. Aubier. Paris-

Francia. 394 p.

LEVY, B. 2008. Les racines culturelles de

l´exotisme géographique, du Moyen Âge à

la Renaissance européenne. Le Globe, T

: 31-45 .Département de Géographie de

L´Université de Genève. Suiza.

MINGUET, C. 1969. Alexandre de Humboldt.

François Maspero. Paris- Francia. 692 p.

MÖRNER, M. 1974. Estado, razas y cambio

social en Hispanoamérica colonial.

SepSetentas. México. 158 p.

MURILLO R., F. 1986. Andrés Bello. Historia

de una vida y de una obra. Casa de

Bello. Caracas-Venezuela. 493 p.

RAYERO, C. 2004. Pasivos. Exóticos. Vencidos.

El indígena americano en la cultura oficial

española del siglo XIX Revista de las Indias.

Vol.LXIV (232): 721-748.

ROJAS L., J. J. 2007. Agustín Codazzi y los paisajes

de una geografía imaginaria en Venezuela.

Revista Geográfica Venezolana.

(2): 299-308.

SANHUEZA, C. 1999. Alexander von Humboldt

y Benjamín Mackenna, cercanías desde la

distancia. En: Rodrígez, J. A.: Alemanes

en las regiones equinocciales. Alfadil

Ediciones. Caracas. Venezuela. 410 p.

SEGALEN, V.1989. Ensayo sobre el exotismo.

Una crítica de lo diverso. Fondo de

Cultura Económica. México. 150 p.

STASZAC, J-F. 2008a Danse exotique, danse

érotique. Perspectives géographique sur la

mise en scène du corps de l´Autre (XVIIIè-

XIXè siècles). Annales de Géographie.

(660-661): 129-158.

STASZAC, J-F. 2008b. Qu´est-ce que

l´exotisme. Le Globe. T 148: 7-30 Département

de Géographiesité de Genève. Suiza.

STEVENS-MIDDLETON, R. L. 1956. La obra

de Alejandro Von Humboldt en México.

Instituto Panamericano de Geografía e

Historia. México. 269 p.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.