Del Plan al Código. Plan Urbano Ambiental y Código Urbanístico, Buenos Aires, Argentina, 1998-2018
Resumen
Las estrategias y normas estatales son resultado y causa de la planificación urbana. En este trabajo, que tiene como caso de estudio la Ciudad de Buenos Aires; interesa estudiar el proceso que se extiende desde los debates iníciales del primer Plan como Ciudad Autónoma hasta la aprobación de su Código. El trabajo se centra en la revisión crítica de 3 momentos: (1) la conformación de la Ciudad de Buenos Aires, como unidad jurídico administrativa; (2) el Plan Urbano Ambiental, como proyecto y, (3) el Código Urbanístico, como regulación. La
investigación se apoya en documentos urbanísticos, legales y bibliográficos a través de una metodología cualitativa y descriptiva. El trabajo realizado muestra como diferentes actores intentan influir en la organización territorial y en la actividad reguladora del Estado. Deja ver también que el espacio propuesto por la planificación urbana es un territorio político-institucional dinámico con un heterogéneo conjunto de actores e intereses.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALONSO, O. 2004. "La lógica de los actores y el desarrollo local". Revista Pilquen (sección Ciencias Sociales), 6: 12-24.
ANDERSON, J. 1997. Public policymaking. Houghton Miffin Company, Boston. USA.
ARGENTINA MUNICIPAL. 2018. “Mis negocios inmobiliarios para Larreta: aprobaron los códigos urbanístico y de edificación”. Disponible en: http://argentinamunicipal.com.ar/argentina/mas-negocio-inmobiliario-para-larreta-aprobaron-los-codigos-urbanistico-y-de-edificacion/.
BLANCO, J. 2016. Apuntes de la Materia: Planificación y Ordenamiento Territorial en el marco del Programa
correspondiente a la carrera de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL, UBA). Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/.
BRENNER, N. 2004. New state spaces: urban governance and the rescaling of statehood. Oxford University Press.
CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. 1996. Disponible en: https://buenosaires.gob.ar/.
DÍAZ, M. 2010. Apuntes de la Materia: Planificación Urbana de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Disponible en:
https://www.slideshare.net/slideshow/normativa-urbana-marita-diaz/22328838.
DECRETO N° 430. 2002. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/19963.
DECRETO N° 1351. 2002. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/23928.
DECRETO N° 1352. 2002. Disponible en:
https://buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/pol_ambiental/archivos/decreto_n1352.pdf
DECRETO N° 1362. 2004. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/59346.
ELINBAUM, P. 2021. “Las dos caras del planeamiento urbano en la producción del espacio estatal”. En: M. C.
MARENGO; P. ELINBAUM; M. J. SCHIAVONI; P. D. ÁVALOS; C. PERALTA; M. LIBORIO y M. ÁVILA. 2021. Transformaciones
urbanas y políticas públicas: Reflexiones para una agenda de investigación en hábitat, pp. 31-45. Universidad
Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina.
ELINBAUM, P. 2019. La ciudad como proyecto estatal. Project: Grandes Proyectos Urbanos en Argentina: Estrategias de gestión, planificación espacial y resultados socio territoriales (PICT 3505). Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/332031911.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (GCBA). 2023. Código Urbanístico. Disponible en:
https://buenosaires.gob.ar/sites/.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (GCBA). 2016. Foro Participativo Permanente. Disponible en:
http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/foro-participativo-codigo-urbanistico.
LA NACIÓN. 2008. Campaña y modorra legislativa. Buenos Aires, Argentina
LA NACIÓN. 2007. Después de la crisis. Buenos Aires, Argentina
LA PRENSA. 2006. Reclamos Urbanísticos. Buenos Aires, Argentina
LEGISLATURA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. 2018. Expediente 849-J-2018. 2018. Disponible en:
https://parlamentaria.legislatura.gob.ar/pages/expediente.aspx?id=109295.
LEY N° 71. 1998. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/441
LEY N° 123. 1998. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/1293.
LEY N° 310. 1999. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/resultados.
LEY N° 449. 2000. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/23145.
LEY N° 742. 2001. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/17395.
LEY N° 1777. 2005. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/resultados.
LEY N° 2930. 2008. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/resultados.
LEY N° 6062. 2018. Ley para el desarrollo urbano y hábitat sustentable. Disponible en:
https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/445916.
LEY N° 6099. 2018. Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en:
https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/446782.
LEY N° 6137. 2018. Ley de Vivienda Asequible. Disponible en:
https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/448919.
LÓPEZ-GOYBURU, P. 2019. Formas de pensar, regular y ocupar el borde metropolitano. Buenos Aires: 1972, 1992 y 2012. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Tesis de Doctorado en Planificación Urbana.
MINISTERIO DEL INTERIOR. 2024. Modelo Territorial. Disponible en:
https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/planes-loc/CABA/Modelo-territorial-2010-2060.pdf.
MOLINA Y J. VEDIA. 1999. Mi Buenos Aires herido. Planes de desarrollo territorial y urbano (1535-2000), A.B.R.N. Producciones Gráficas. Buenos Aires, Argentina.
NOVICK, A. 2003. “El urbanismo en las historias de la ciudad”. Registros, Revista de Investigación del Centro
de Estudios Históricos, Arquitectónico-Urbanos, UNMdP, 1(1): 5-26.
NOVICK, A. y W. LAMBORN. 2014. “Temas y problemas de la planificación en Buenos Aires. Notas sobre el Plan Urbano Ambiental. En: ALTER y D. PANDO (Eds.), Planificación estratégica. Nuevos desafíos y enfoques en el ámbito público, pp. 367-393. SACP, Buenos Aires, Argentina.
NUEVA-CIUDAD. 2018. Empieza a regir el límite a las torres en la Ciudad y ya hay quejas de empresarios.
Disponible en: http://www.nuevaciudad.com.ar/notas/201803/36836-empieza-a-regir-el-limite-a-las-torres-en-la-ciudad-y-ya-hay-quejas-de-empresarios.html.
OBSERVATORIO DEL DERECHO A LA CIUDAD. 2017. Intervenciones ciudadanas en la Audiencia sobre el Código Urbanístico. Disponible en: https://observatoriociudad.org/2017-06-intervenciones-ciudadanas-en-la-audiencia-sobre-el-codigo-urbanistico/.
ORGANIZACIÓN DEL PLAN REGULADOR. 1962. Plan Director de la Ciudad de Buenos Aires. Decreto 9064, MCBA. Buenos Aires, Argentina.
OSZLAK O. Y G. O'DONNELL. 1981. Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Documento G.E. CLACSO/Nº4. Buenos Aires, Argentina
PROTO COMUNA CABALLITO. 2018. Código salame. Disponible en:
https://protocomunacaballito.blogspot.com/2018/05/codigo-salame.html.
RESOLUCIÓN N° 744. 2005. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/73061.
RUEDA, S. 2019. El nuevo Código Urbanístico desde una perspectiva ecosistémica. Disponible en:
https://www.comunidadrealestate.com/opinion/el-nuevo-codigo-urbanistico-desde-una-perspectiva-ecosistemica/.
TELAM. 2018. Objetan la limitación de alturas que propone el nuevo código urbanístico de la ciudad. Disponible en: http://www.telam.com.ar/notas/201803/262335-codigo-urbanistico-ciudad-de-buenos-aires-limitacion-de-alturas-objeciones.html.
TERCCO, M. 2006. “Cómo cambiar de una vez por todas el ya agotado (y además confuso) Código de Planeamiento Urbano de Buenos Aires”. Café de las Ciudades, 5(47). Disponible en:
https://www.cafedelasciudades.com.ar/archivo/planes_47.htm.
TOMMEI, C. I. y P. LÓPEZ GOYBURU. 2021. “Herramientas para proyectar el territorio en el siglo XXI en América Latina”. Revista de Geografía Norte Grande, 80(5): 149-163.
URGENTE24. 2018. Prohibición para construir torres: Amenazan con “cataratas de juicios”. Disponible en:
https://www.urgente24.com/275752-prohibicion-para-construir-torres-amenazan-con-cataratas-de-juicios.
VESPERTINA. 2007. Continental. La Mañana. Buenos Aires, Argentina.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.