Sostenibilidad del empleo en tiempos de COVID-19, en Ecuador
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN/2021.21.01.01
Uno de los efectos provocados por la emergencia sanitaria del Covid-19, a nivel mundial, fue el estremecimiento de toda la humanidad tanto en lo político, lo social, cultural, educativo y deportivo, entre otros. Especialmente en cuanto a la disminución y pérdidas de empleos, por cuanto este último constituye la principal fuente para el desarrollo y bienestar de una sociedad progresista. En Ecuador uno de los efectos provocado, por la pandemia, ha sido que el desarrollo de las actividades económicas y de producción tuvieron que ser paralizadas, mientras duraba el confinamiento para salvaguardar la salud de los habitantes. Aunque posteriormente se reactivó la producción, buscando garantizar los derechos de los trabajadores inmersos en una relación contractual de trabajo, aunque las diferentes modalidades de trabajo que se aplican debieron ser modificadas para la permanencia de sus trabajadores, y creadas otras que permitieran dar sostenibilidad del empleo dependiente. Esto condujo a que, en la investigación, se analicen y tomen las medidas adoptadas en el régimen jurídico ecuatoriano para la sostenibilidad del empleo, establecidas en distintos cuerpos normativos emitidos para tal efecto. Para lograr alcanzar el objetivo de la investigación se aplicó una metodología cualitativa partiendo de un estudio bibliográfico del ordenamiento jurídico laboral en Ecuador, y un enfoque cuantitativo donde expertos de temas laborales aportaron sus criterios profesionales a la temática. Lo que permitió concluir, que se produjera vulneración y transgresión de los derechos laborales, donde debió garantizarse el principio de la estabilidad laboral.
Referencias
Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2001). Ley de Seguridad Social de la República del Ecuador. Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 55. 30 de mayo de 2001. Última reforma 28 de marzo de 2016.
Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2005). Código del Trabajo de la República del Ecuador. Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 167. 16 de diciembre de 2005. Última reforma 22 de junio de 2020.
Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 449. 20 de octubre de 2008. Última reforma 13 de julio de 2011.
Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2010). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones de la República del Ecuador. Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 351. 29 de diciembre del 2010.
Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2020). Ley Orgánica de Apoyo Humanitario de la República del Ecuador. Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 229. 22 de junio del 2020.
Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2020). Ley Orgánica de Emprendimiento e innovación la República del Ecuador. Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 151. 28 de febrero del 2020.
Masabanda Analuiza, Galo Ivan. Instrumentos Jurídicos Aplicables en la Contratación Individual de Trabajo. Publicaciones y Libros (Consejo Editorial UTA), [S.l.], p. 148, nov. 2019. ISSN 2528-8172. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/ index.php/comedit/article/view/794>. Fecha de acceso: 07 abr. 2021
Ministerio del Trabajo y Empleo del Ecuador. (2020). Acuerdo Ministerial 2020-077. Directrices para la aplicación o suspensión emergente de la jornada laboral durante la declaratoria de emergencia sanitaria. Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 543. 19 de marzo del 2020.
Ministerio del Trabajo y Empleo del Ecuador. (2020a). Acuerdo Ministerial 2020-080. Reforma el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2020-077 de 15 de marzo de 2020, Ecuador. 28 de marzo del 2020.
Ministerio del Trabajo y Empleo del Ecuador. (2020b). Acuerdo Ministerial 2020-220. Norma de la modalidad contractual especial para los sectores productivos. Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 343. 30 de diciembre del 2020.
Ministerio del Trabajo y Empleo del Ecuador. (2020c). Acuerdo Ministerial 2020-221. Norma de las modalidades contractuales especiales para los sectores: turístico y/o cultural y creativo. Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 343. 03 de diciembre del 2020.
Ministerio del Trabajo y Empleo del Ecuador. (2020d). Acuerdo Ministerial 2020-222. Directrices del contrato de Emprendimiento. Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 345. 08 de diciembre del 2020.
Ministerio del Trabajo y Empleo del Ecuador. (2020e). Acuerdo Ministerial 2020-223. Directrices del régimen especial de contratación para el acceso de jóvenes al mercado laboral e incentivos de formación. Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 345. 08 de diciembre del 2020.
Presidencia de la República del Ecuador. (2020). Decreto Ejecutivo 2020-1017. Estado de excepción por calamidad pública en todo el territorio nacional. Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 163. 17 de marzo del 2020.
Presidencia de la República del Ecuador. (2020). Decreto Ejecutivo 2020-1052. Renovación del estado de excepción por calamidad pública en todo el territorio nacional, Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 163. 17 de marzo del 2020.
Presidencia de la República del Ecuador. (2020). Decreto Ejecutivo 2020-1074. Quito, Ecuador. Registro Oficial de la República del Ecuador Número 225. 16 de junio del 2020.
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional Buen Vivir 2017-2021. https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/09/Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir-2017-2021.pdf
Palabras clave
Texto completo:
PDFP-ISSN 1317-8822 E-ISSN 2477-9547
DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter: @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |