| Número | Título | |
| Núm. 2 (1): mayo-agosto 1968 | Marcos Miliani | Resumen PDF |
| Salvador Garmendia | ||
| Núm. 30 (27): marzo 1995 | Margarita Mateo Palmer. Narrativa caribeña: reflexiones y pronósticos. | Detalles PDF |
| Arnaldo E. Valero | ||
| Núm. 34 (28): septiembre-diciembre 1996 | Mariano Nava. El blues de la cabra mocha. | Detalles PDF |
| Lubio Cardozo | ||
| Núm. 36 (29): abril-mayo 1997 | Mariano Nava. El blues de la cabra mocha. | Detalles PDF |
| José Pérez | ||
| Núm. 64 (39): enero-abril 2007 | Mariano Nava. La curiosidad compartida. Estrategias de la descripción de la naturaleza en los historiadores antiguos y la crónica de Indias. | Detalles PDF |
| Ottoniel Duque | ||
| Núm. 46 (33): abril-junio 2001 | Mariano Picón Salas, diálogos, cultura, historia | Resumen PDF |
| Luis Manuel Cuevas Quintero | ||
| Núm. 46 (33): abril-junio 2001 | Mariano Picón Salas en la diplomacia | Resumen PDF |
| Delia Picón de Morles | ||
| Núm. 46 (33): abril-junio 2001 | Mariano Picón Salas en la fundación de la Facultad de Filosofía y Letras | Resumen PDF |
| Manuel Caballero | ||
| Núm. 46 (33): abril-junio 2001 | Mariano Picón Salas en la Universidad de Los Andes | Resumen PDF |
| Alí Enrique López Bohórquez | ||
| Núm. 46 (33): abril-junio 2001 | Mariano Picón Salas. Formación y Proceso de un narrador | Resumen PDF |
| Alberto Rodríguez Carucci | ||
| Núm. 46 (33): abril-junio 2001 | Mariano Picón Salas fuero de la ecuanimidad de nuestra cultura literaria | Resumen PDF |
| Ramón Ordaz | ||
| Núm. 46 (33): abril-junio 2001 | Mariano Picón Salas, La pasión final | Resumen PDF |
| Miguel Ángel Campos | ||
| Núm. 46 (33): abril-junio 2001 | Mariano Picón Salas. Tres relatos desconocidos | Resumen PDF |
| - - | ||
| Núm. 46 (33): abril-junio 2001 | Mariano Picón Salas y el goce de mirar, comprender y comunicar | Resumen PDF |
| Gregory Zambrano | ||
| Núm. 65 (39): mayo-agosto 2007 | Mariano Picón-Salas: fuero de la ecuanimidad en nuestra cultura literaria | Resumen PDF |
| Ramón Ordaz | ||
| Núm. 39 (31): enero-abril 1999 | Marino Lobello. Brasil: territorio, pueblo, trabajo y cultura | Detalles PDF |
| José J. Quintero Delgado | ||
| Núm. 50 (34): mayo-septiembre 2002 | Mario Briceño Iragorry desde el liberalismo romántico. Una aproximación a sus primeros libros | Resumen PDF |
| Valmore Muñoz Arteaga | ||
| Núm. 39 (31): enero-abril 1999 | Mario de Andrade. Contos Novos. | Detalles PDF |
| Luis Alberto Cuéllar L. | ||
| Núm. 62 (38): Nº 62-63 mayo-diciembre 2006 | Mario Vargas Llosa, ética y creación. El legado de Sartre, Camus y Malraux | Resumen PDF |
| Roland Forgues | ||
| Núm. 62 (38): Nº 62-63 mayo-diciembre 2006 | Mario Vargas Llosa. Travesuras de la niña mala | Detalles PDF |
| Luis Fernando Jara | ||
| Núm. 27 (25): agosto-diciembre 1993 | Maritza Urdaneta. Oficios, vuelos y constelaciones | Detalles PDF |
| Sonia Andrade | ||
| Núm. 44 (32): septiembre-diciembre 2000 | Martha de Senna. O Olhar oblíquo do Bruxo. | Detalles PDF |
| Zulay González | ||
| Núm. 38 (30): enero-abril 1998 | Marti entre nosotros: La revista venezolana | Resumen PDF |
| Alberto Rodríguez Carucci | ||
| Núm. 28 (26): enero-abril 1994 | Matei Calinescu. Cinco caras de la modernidad. Modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch, postmodernismo | Detalles PDF |
| Héctor A. López | ||
| Núm. 51 (35): Nº 51-52 octubre 2002-abril 2003 | Maybell Lebron. Pancha | Detalles PDF |
| - - | ||
| Elementos 1101 - 1125 de 1603 | << < 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 > >> | |