| Número | Título | |
| Núm. 7 (3): mayo-diciembre 1970 | Llamar antes de entrar | Resumen PDF |
| Noé Jitrik | ||
| Núm. 22 (24): abril-junio 1992 | Llanto y desencanto de Ana Rosa Angarita Trujillo | Resumen PDF |
| José Pérez | ||
| Núm. 53 (35): mayo-diciembre 2003 | Lo desmesuradamente abierto. Un estudio lexicográfico de la palabra χάoϚ en la Teogonía de Hesíodo | Resumen PDF |
| Manuel Vélez | ||
| Núm. 15 (20): 1988 | Lo poetico en Carlos Augusto León | Resumen PDF |
| Lubio Cardozo | ||
| Núm. 49 (34): enero-abril 2002 | Lo que el duende dicte | Resumen PDF |
| Antonieta Madrid | ||
| Núm. 38 (30): enero-abril 1998 | Lo real maravilloso y mágico religioso en leyendas y mitos del tachira | Resumen PDF |
| Lolita Robles de Mora | ||
| Núm. 12 (16): junio 1983 | Locura en Las Malvinas | Detalles PDF |
| Roland Ely | ||
| Núm. 53 (35): mayo-diciembre 2003 | Lolita Robles de Mora. Leyendas del táchira III | Detalles PDF |
| Lubio Cardozo | ||
| Núm. 50 (34): mayo-septiembre 2002 | Lope de Aguirre, entre la exaltación y la condena de la Historia | Resumen PDF |
| Margot Carrillo P. | ||
| Núm. 71 (43): enero-diciembre 2012 | Los alumnos de la antigua Universidad de Mérida, 1832-1900 | Resumen PDF |
| Jesús Alfonso Rondón Nucete | ||
| Núm. 7 (3): mayo-diciembre 1970 | Los amigos de la negra | Resumen PDF |
| Salvador Prasel | ||
| Núm. 29 (26): diciembre 1994 | Los aportes de Tulio Febres Cordero al estudio de la Historia de Venezuela | Resumen PDF |
| Ildefonso Méndez Salcedo | ||
| Núm. 20 (23): enero-abril 1991 | Los arangues: una experiencia colectiva de docencia, investigación y extensión en tecnología popular | Resumen PDF |
| Beatriz Catalina Hidalgo de Fernandez | ||
| Núm. 69 (42): Julio-Noviembre 2010 | Los “dichos” de Rafael Cadenas | Detalles PDF |
| Joaquín Marta Sosa | ||
| Núm. 5 (2): mayo-diciembre 1969 | Los “Hippies”: Un fenómeno social norteamericano | Resumen PDF |
| Margaret Randall | ||
| Núm. 55 (36): Nº 55-56 enero-agosto 2004 | Los caminos torcidos en Sirena Selena vestida de pena de Mayra Santos-Febres | Resumen PDF |
| Rita De Maeseneer | ||
| Núm. 11 (12): noviembre 1979 | Los campesinos de “La Pedregosa”. A propósito de un estudio de Jacqueline Clarac de Briceño | Resumen PDF |
| Alfredo Chacón | ||
| Núm. 34 (28): septiembre-diciembre 1996 | Los círculos (d) espacio | Resumen PDF |
| Ernesto Román | ||
| Núm. 40 (31): mayo-julio 1999 | Los Contemporáneos: ¿grupo o generación? | Resumen PDF |
| Celene García Avila | ||
| Núm. 11 (12): noviembre 1979 | Los cuentos de Oliva Torres | Resumen PDF |
| Carlos Contramaestre | ||
| Núm. 41 (31): julio-septiembre 1999 | Los Cursus Philosophici de Suárez de Urbina. El latin colonial en Venezuela y dos manifiestos filosóficos | Resumen PDF |
| Mariano Nava Contreras | ||
| Núm. 11 (12): noviembre 1979 | Los Derechos de las sociedades indígenas | Resumen PDF |
| Miguel Acosta Saignes | ||
| Núm. 51 (35): Nº 51-52 octubre 2002-abril 2003 | Los dioses pueden morir | Resumen PDF |
| Samaël - | ||
| Núm. 71 (43): enero-diciembre 2012 | Los diputados de la provincia de Mérida al Supremo Congreso de Venezuela de 1811 | Resumen PDF |
| Manuel Alberto Donís Ríos | ||
| Núm. 49 (34): enero-abril 2002 | Los hechos de Guillermo Morón | Resumen PDF |
| - - | ||
| Elementos 1026 - 1050 de 1603 | << < 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 > >> | |