| Número | Título | |
| Núm. 51 (35): Nº 51-52 octubre 2002-abril 2003 | La música en el Paraguay | Resumen PDF |
| Diego Sánchez Haasse | ||
| Núm. 49 (34): enero-abril 2002 | La melancolía en la narrativa de Adriano González León | Resumen PDF |
| Giovanna Pulizzi | ||
| Núm. 53 (35): mayo-diciembre 2003 | La mentalidad colectiva como factor retardatario de la democratización en Bolivia | Resumen PDF |
| H.C.F. Mansilla | ||
| Núm. 49 (34): enero-abril 2002 | La mirada | Resumen PDF |
| Salvador Garmendia | ||
| Núm. 28 (26): enero-abril 1994 | La modernidad y la crítica literaria hispanoamericana | Resumen PDF |
| Guillermo Mariaca | ||
| Núm. 47 (33): Nº 47-48 julio-diciembre 2001 | La modernidad y la poesía venezolana | Resumen PDF |
| Leonidas Morales | ||
| Núm. 54 (35): septiembre-diciembre 2003 | La modernización venezolana. Temas del discurso gubernamental (1901-1957) | Resumen PDF |
| Humberto Ruiz Calderón | ||
| Núm. 66 (39): septiembre-diciembre 2007 | La mordaza invisible de la autocensura deja rastros en Venezuela | Resumen PDF |
| Ewald Scharfenberg | ||
| Núm. 75 (47): Especial 2016-2018 | La Muerte como reconstrucción de la Vida Una aproximación al Espacio Ruinoso en Casas Muertas de Miguel Otero Silva | Detalles PDF |
| Florence Montero | ||
| Núm. 45 (33): enero-marzo 2001 | La muerte de Dios o el diálogo de Nietzsche con lo sagrado. | Resumen PDF |
| Carlos E. Lantieri | ||
| Núm. 22 (24): abril-junio 1992 | La mujer en la Literatura o Literatura y Feminismo | Resumen PDF |
| León David | ||
| Núm. 49 (34): enero-abril 2002 | La narrativa de Alfredo Armas Alfonso: Un escritor fiel a sus fantasmas | Resumen PDF |
| José Antonio Castro | ||
| Núm. 49 (34): enero-abril 2002 | La narrativa de Hernando Track | Resumen PDF |
| María Luisa Lázzaro | ||
| Núm. 49 (34): enero-abril 2002 | La noche llama a la noche o la orientación dialógica de una teoría de la novela | Resumen PDF |
| Efraín González | ||
| Núm. 39 (31): enero-abril 1999 | La novela amazónica de Benedicto Monteiro | Resumen PDF |
| Antonio Esteves | ||
| Núm. 76 (48): Número Especial: 2019-2021 | La novela intrahistórica | Resumen PDF |
| Luz Marina Rivas | ||
| Núm. 61 (38): enero-abril 2006 | La novelística de la violencia en Venezuela. Dos obras testimoniales de los años 60 | Resumen PDF |
| Ryukichi Terao | ||
| Núm. 13 (18): 1985 | La novia de lagunillas | Resumen PDF |
| Laura Cracco | ||
| Núm. 14 (19): 1987 | La Nueva Crítica de Arte en Venezuela | Resumen PDF |
| Simón Noriega | ||
| Núm. 24 (24): Nº 24-25 noviembre-diciembre 1992 enero-febrero-marzo 1993 | La obra de Roque Dalton | Resumen PDF |
| Pedro Conde Sturla | ||
| Núm. 61 (38): enero-abril 2006 | La obra trascendente de Gallegos Ortiz | Resumen PDF |
| Jesús Alfonso Rondón Nucete | ||
| Núm. 18 (22): Nº 18-19 1990 | La oscuridad de la palabra | Resumen PDF |
| Carlos Sosa Osorio | ||
| Núm. 51 (35): Nº 51-52 octubre 2002-abril 2003 | La palabra luminosa, elegante y auténtica de Bareiro Saguier | Resumen PDF |
| Atanase Vantcher de Thracy | ||
| Núm. 53 (35): mayo-diciembre 2003 | La percepción y la nada en Molloy de Samuel Beckett | Resumen PDF |
| Giordana García Sojo | ||
| Núm. 46 (33): abril-junio 2001 | La Persistencia de la memoria, en Viaje al amanecer de Mariano Picón Salas | Resumen PDF |
| Betulio Bravo | ||
| Elementos 901 - 925 de 1603 | << < 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 > >> | |