| Número | Título | |
| Núm. 66 (39): septiembre-diciembre 2007 | La plataforma mediática del Estado bolivariano, o la desmesura del Estado-comunicador | Resumen PDF |
| Marcelino Bisbal | ||
| Núm. 51 (35): Nº 51-52 octubre 2002-abril 2003 | La poesía de Lourdes Espínola: El cuerpo del palimpsesto | Resumen PDF |
| Carla Fernández | ||
| Núm. 69 (42): Julio-Noviembre 2010 | La Poesía de Rafael Cadenas: Gestionando una identidad | Detalles PDF |
| Vaskén Kazandjián | ||
| Núm. 50 (34): mayo-septiembre 2002 | La poesía en el Táchira | Resumen PDF |
| Lubio Cardozo | ||
| Núm. 15 (20): 1988 | La poesía es un atentado celeste | Resumen PDF |
| David Guss | ||
| Núm. 30 (27): marzo 1995 | La poesía haitina del siglo XXI | Resumen PDF |
| Maximilien Laroche | ||
| Núm. 40 (31): mayo-julio 1999 | La poesía mexicana moderna en 8 lecciones | Resumen PDF |
| Francisco Segovia | ||
| Núm. 20 (23): enero-abril 1991 | La poesía modernista venezolana | Resumen PDF |
| Lubio Cardozo | ||
| Núm. 41 (31): julio-septiembre 1999 | La poesía testimonial cristiana en la Venezuela colonial | Resumen PDF |
| Basilio Tejedor | ||
| Núm. 21 (24): enero-marzo 1992 | La poesía venezolana durante la guerra de independencia | Resumen PDF |
| Lubio Cardozo | ||
| Núm. 39 (31): enero-abril 1999 | La polémica existencialista de As tres Marías y Dôra, Doralina de Rachel de Queiroz | Resumen PDF |
| Ana Regina Faria dos Santos | ||
| Núm. 76 (48): Número Especial: 2019-2021 | La potencia de la ilusión | Resumen PDF |
| Jorge Dávila | ||
| Núm. 54 (35): septiembre-diciembre 2003 | La prótesis del origen: el desarme del modelo etnográfico en el arte contemporáneo latinoamericano | Resumen PDF |
| Elizabeth Marín Hernández | ||
| Núm. 3 (2): Nº 3-4 septiembre-abril 1968-1969 | La Primera Muestra del Cine Documental Latinoamericano | Resumen PDF |
| Oswaldo Capriles A. | ||
| Núm. 73 (45): enero - diciembre 2014 | La primera piedra: Aproximaciones a “Los herejes”, de Arturo Uslar Pietri y “Los come-muerto”, de José Rafael Pocaterra | Resumen PDF |
| Alberto Quero | ||
| Núm. 36 (29): abril-mayo 1997 | La proyección poética de Prufrock | Resumen PDF |
| José Albarracín Fernández | ||
| Núm. 37 (29): septiembre-diciembre 1997 | La realidad y la expresión estética (la revolución cubana y la novela) | Resumen PDF |
| Víctor Bravo | ||
| Núm. 23 (24): octubre 1992 | La redistribución del mundo | Resumen PDF |
| Miguel Montoya Salas | ||
| Núm. 2 (1): mayo-agosto 1968 | La Reforma Universitaria en la Argentina | Resumen PDF |
| Diego F Pro | ||
| Núm. 3 (2): Nº 3-4 septiembre-abril 1968-1969 | La Reforma Universitaria en México | Resumen PDF |
| Eli de Gortari | ||
| Núm. 43 (32): mayo-agosto 2000 | La representación y el equívoco. La narrativa de Juan Carlos Onetti | Resumen PDF |
| Víctor Bravo | ||
| Núm. 26 (25): abril-julio 1993 | La resonancia y el caracol. La poesía de José Lezama Lima | Detalles PDF |
| Víctor Bravo | ||
| Núm. 38 (30): enero-abril 1998 | La respuesta a Sor Filotea de Sor Juana Ines de la Cruz, una voz femenina que busca su legimitación | Resumen PDF |
| Carmen Virginia Carrillo | ||
| Núm. 14 (19): 1987 | La reversibilidad del Tiempo | Resumen PDF |
| Jorge Cracco | ||
| Núm. 10 (9): octubre 1976 | La rosa de los vientos | Detalles PDF |
| Ednodio Quintero | ||
| Elementos 926 - 950 de 1603 | << < 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 > >> | |